El CED dela ONU adoptará su informe sobre México a partir del 28 de marzo.
Foto: Cuartoscuro. El CED dela ONU adoptará su informe sobre México a partir del 28 de marzo.  

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU adoptará su informe sobre su visita a México en noviembre de 2021.

El CED sesionará entre el 28 y 8 de abril en Ginebra, Suiza, tiempo en el que revisará el informe de su visita a México, primer país miembro de su Convención, para conocer el fenómeno de la desaparición forzada.

En su sesión, el Comité revisará, además del caso de México -que registra 99 mil 400 personas desaparecidas- los casos de Grecia y Níger.

Te podría interesar: “Horrible”, ONU por bombardeo a hospital en Ucrania 

En comunicado, la ONU indicó con respecto a México, que se compartirá un video sobre la visita al país, en el que:

"resalta la urgente necesidad de erradicar las desapariciones y combatir la impunidad que persiste en el país".

En noviembre de 2021, el CED visitó el país luego de solicitarlo en 2013 y 2015, cuando en sus informes señalaba que en México “imperan la impunidad y la revictimización”; hasta 2020 el Gobierno de México reconoció la competencia del CED.

Te podría interesar: La ONU pide "moderación" a las partes del conflicto en Ucrania

La delegación (cuatro de los integrantes del Comité) visitaron 13 entidades entre el 15 y 26 de noviembre: Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.

Tras su visita, la presidenta del CED, Carmen Rosa Villa destacó que la desaparición forzada es un fenómeno cuya impunidad es casi absoluta.

LV

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.