¿Nunca solicitaste un crédito hipotecario y tienes saldo a favor en tu cuenta del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)? Presta atención, que aquí te diremos los pasos a seguir para solicitar el dinero que tienes.
El dinero que tienes en el Infonavit es el monto que te quitan de tu sueldo cuando comienzas a cotizar al Seguro Social, tras ser dado de alta en un trabajo. En este sentido, la o las empresas aportan el equivalente al 5% de tu sueldo, y es esa la cantidad que se va acumulando en tu cuenta, misma que se puede utilizar para comprar, remodelar, construir o pagar una hipoteca.
También te puede interesar: Stellantis suspende la producción en una fábrica de Jeep en México
Sin embargo, hay quienes, durante toda su vida laboral, nunca hicieron uso de esta aportación que solo acumuló y generó rendimientos a lo largo del tiempo. Es por ello que, a continuación, te diremos los pasos a seguir, así como la documentación que necesitas para solicitar ese dinero, que bien puede pasar a ser como un retiro para tu vejez.

Requisitos y documentos para pedir la devolución de tu dinero de la Subcuenta de Vivienda
De acuerdo con el Infonavit, los requisitos dependen del régimen de la Ley del Seguro Social al que estés registrado.
- Régimen 73. Aplica para las y los trabajadores que comenzaron a trabajar antes del 1° de julio de 1997 y no cuentan con aportaciones posteriores a esta fecha, y de manera opcional para quienes cuentan aportaciones previas y posteriores a esta fecha.
En este sentido, si te pensionaste bajo este régimen, recibirás la devolución directamente a tu cuenta bancaria de todos tus recursos disponibles en el Infonavit junto con los rendimientos generados.
- Sin embargo, sí estás registrado bajo el régimen 97. Aplica para las y los trabajadores que comenzaron a trabajar después del 1° de julio de 1997 y de manera opcional para quienes cuentan con aportaciones previas y posteriores a esta fecha. Los recursos disponibles en tu Subcuenta de Vivienda 92 y Subcuenta de Vivienda 97 son enviados a tu Afore para sumarse al monto de tu pensión.
Mientras que, si tienes recursos en el Fondo de Ahorro 72-92 y/o Subcuenta de Vivienda Solo Infonavit, debes solicitar la devolución de estos dos fondos en el Infonavit.
Fallecimiento del trabajador
- Los beneficiarios pueden solicitar el retiro del dinero.
¿Dónde debes solicitar tu devolución?
Este trámite lo puedes hacer de manera gratuita, rápida y sin necesidad de intermediarios en Mi Cuenta Infonavit.
Es necesario:
- Tener vigente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tu firma electrónica avanzada (e-firma).
- Proporcionar la CLABE de una cuenta bancaria a tu nombre que acepte depósitos por la cantidad a devolver.
- Contar con una resolución de pensión expedida por el IMSS. Esta resolución para el Infonavit puede ser por vejez o cesantía, en edad avanzada; por invalidez o incapacidad, total o parcial igual o mayor al 50%.
- No haber usado un crédito Infonavit
- Tener 65 años o más.
También te puede interesar: Sheinbaum pide al Senado esperar con iniciativas sobre desaparecidos
¡Recuerda!
No existe un tiempo máximo para solicitar la devolución del saldo de tu Subcuenta de Vivienda luego de obtener tu dictamen de pensión, así que puedes tener la tranquilidad de que ese dinero no se perderá.

Redactora web en el diario 24 HORAS. He realizado cobertura de eventos, entrevistas, redacción de textos.