Buscar trabajo es complicado y muchas veces no sabemos por dónde empezar o con quién debemos de ir, y bajo esta premisa surgen muchas ofertas de trabajo falsas que prometen una cosa y salen con algo distinto.
Muchas de estas ofertas laborales falsas son fraudes o estafas piramidales en las que te ponen a vender productos para beneficio de los "reclutadores" y es por ello que aquí te contamos cómo identificar una oferta laboral fraudulenta.
También te puede interesar: Estas son las edades permitidas para viajar en avión
¿Cómo identificar ofertas de trabajo falsas?
Generalmente estas propuestas no cuentan con una razón social visible o de plano no tienen el nombre de la empresa que está solicitando personal; muchas veces este tipo de ofertas están en grupos de Facebook, Indeed o Glassdoor.
La empresa no tiene nombre
Como se mencionó anteriormente, estas ofertas no tienen un giro o razón social clara y muchas veces ni siquiera tienen un nombre, logotipo o slogan; simplemente te dicen las labores que se deben realizar y el sueldo.
Sueldos altos
Las ofertas apócrifas generalmente ofrecen sueldos altos por muy poco tiempo de trabajo. El pago siempre asciende los 2 mil 500 a 3 mil pesos semanales por cinco días laborados.
Jornada de trabajo corta
Estas ofertas se caracterizan por dar jornadas laborales muy cortas de entre 5 y 6 horas diarias de lunes a viernes; los horarios generalmente te los ponen de 8:00 a 14:00 horas y de 14:00 a 20:00 horas donde hasta te dan la opción de escoger cuál se te acomoda más.
Falta de detalles en la oferta
Una publicación de trabajo real debe incluir información clara de la labor a realizar, también debe contar con las responsabilidades del puesto, salario, prestaciones, horario, ubicación, nombre y giro de la empresa; en caso de que la propuesta no cuente con alguna de estas, es probable que se trate de una falsedad.
Entrevistas rápidas
A la hora de que te agenden entrevista, esta por lo general suele ser extremadamente breve únicamente mencionando el horario y la fecha para tu incorporación.
En caso de que no se te realice una entrevista y te pasen directamente a laborar, puede ser una señal de alerta ya que las empresas serias toman tiempo para revisar las habilidades y experiencia del aspirante.
Como dato adicional, también solicitan datos personales y financieros en la entrevista.
"Semana de actualización"
Una vez asignándote un día para presentarte, los supuestos reclutadores te harán ir a la "semana de actualización de la empresa" y en ella se te pedirá dinero antes de firmar un contrato. Una empresa seria jamás te pedirá dinero por gastos de capacitación, proceso de selección, credenciales o contratos.

Te piden vender productos
Supuestamente para contratarte, la empresa engañosa te pedirá vender diversos productos que van desde galletas hasta perfumes con el fin de supuestamente probar tus habilidades antes de tu contrato; cabe señalar que una empresa real nunca te pedirá esto.
Labores a realizar en estas ofertas de trabajo falsas
Las labores en estas propuestas engañosas no tienen una tarea definida, pueden pedir desde ayudante general, de almacén o de papelería, hasta reclutador, asistente de recursos humanos o marketing y publicidad.
Citas en lugares sospechosos
Las ofertas suelen ser en lugares poco transitados o conocidos y piden que solamente asista la persona interesda; en otras ocasiones las citas son en oficinas en renta sin algún tipo de nombre o logotipo visible.
Por último, el Gobierno de México a través de su portal oficial exhorta a la población acercarse a instituciones y fuentes confiables; asimismo el mismo gobierno cuenta con un portal de empleo llamado: https://empleo.gob.mx/PortalDigital

Redactor web en el diario 24 HORAS. Estudié la licenciatura en Comunicación y Periodismo en la UNAM. Recreador histórico, creador de videos y cineasta en mis ratos libres. Amante de la historia y el rock clásico.