Con el fin de aumentar la producción de granos en el país, el programa Cosechando Soberanía dará créditos blandos a pequeños y medianos productores de todo el país.
Esto fue dado a conocer por Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) durante la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que anunció que Cosechando Soberanía arranca hoy.
Berdegué detalló que este 2025 se invertirán 53 mil 971 millones de pesos para 300 mil productores, con la intención de que, a final del sexenio se apoyen a 750 mil productoras y productoras con una bolsa de 83 mil 760 mdp.
Según los datos presentados por el funcionario federal, el programa estará enfocado a derechohabientes de SADER, que cultivan maíz, frijol, trigo, café, que produzcan leche o se dediquen a la pesca.
Los beneficiarios del proyecto -que se enfocará a mil 184 municipios- tendrán acceso a créditos de hasta 1 millón 300 mil pesos; cuya tasa de interés será de 9 por ciento anual.
A su vez, el titular de la SADER informó que durante este sexenio se enfocará el apoyo a la producción de maíz y frijol en el sur-sureste del país.
"El énfasis de este esfuerzo es el sur-sureste ¿Por qué? Porque hay agua, porque hay buenas tierras, y sobre todo porque allá están la gran mayoría de los medianos y pequeños productores de este país y nos pueden alimentar", detalló.
También te puede interesar: Tarjeta Margarita Maza 2025: ¿Quiénes pueden ser beneficiarios del apoyo?
En el arranque de este proyecto, el apoyo se enfocará en Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos, "ahí está el gran esfuerzo", enfatizó el funcionario.
Cosechando Soberanía dará los siguientes servicios:
- Comercialización justa y agregación de valor
- Créditos con seguros
- Acompañamiento técnico agrícola
- Investigación y sanidad animal y vegetal
- Semilla de alta calidad

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.