Como parte de la infraestructura del Tren Interurbano México-Toluca El Insurgente, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) construyó un puente atirantado con trazo en curva que lo hace único en el mundo dentro de la categoría de puentes atirantados diseñados para paso ferroviario, lo que lo convierte en una de las estructuras más sofisticadas de América Latina.
El Puente Atirantado Manantial tiene una extensión de 200 metros y se sustenta en dos torres principales de concreto, de 65 y 75 metros de altura, cuya forma en “V” representa una solución a los desafíos de estabilidad y distribución de cargas en trayectorias curvas.
Te puede interesar: Morena exige investigar agresión a senador Raúl Morón
En un recorrido realizado por el lugar, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que esta obra “es de una complejidad técnica notable; además, su aplicación en un sistema ferroviario nos coloca a la vanguardia de la ingeniería mundial en este tipo de estructuras”.
Dijo que esta obra ha sido diseñada para cumplir con los más altos estándares de
y para integrarse de manera armónica al entorno natural que lo rodea, salvando la zona ecológica y los veneros que dan vida a esa región del Valle de México.

Puente con diseño único
La estructura del puente atirantado está sostenida por un sistema de tirantes múltiples dispuesto en ocho “arpas”, cuatro por torre, cada una con 13 tirantes que contienen entre 29 y 65 torones de acero.
Estos hilos de refuerzo, tensados con precisión milimétrica, permiten al puente resistir tanto el peso del tren como las fuerzas dinámicas derivadas de su paso a velocidades que alcanzan hasta los 160 km/h. Todo ello se refuerza con un sistema antisísmico de última generación, que garantiza la integridad de la infraestructura en una zona de alta actividad sísmica como lo es la capital del país.
En contraste con los tradicionales puentes colgantes, los atirantados como éste emplean cables tensores anclados directamente a las torres para distribuir las cargas de manera uniforme, reduciendo la necesidad de apoyos intermedios y maximizando la estabilidad en condiciones extremas.
El puente remata el tramo final del Tren Interurbano El Insurgente, una línea de pasajeros, de 58 kilómetros de extensión, que contará con siete estaciones (dos terminales y cinco intermedias) y transportará diariamente a más de 235 mil personas entre Toluca y la Ciudad de México, en un recorrido estimado de 39 minutos.
Recordar que la primera etapa de este tren de alta capacidad inició operaciones en septiembre de 2023, cubriendo las estaciones Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec, Lerma y Santa Fe.
La segunda fase, contempla la apertura de las estaciones Vasco de Quiroga, en Santa Fe, y Observatorio, completando así el trayecto ferroviario y consolidando un nuevo modelo de movilidad urbana.
