A través del Senado, Gerardo Fernández Noroña sometió a un ciudadano, al que llamó "bestia" a que le ofreciera una disculpa pública por la presunta agresión que este cometió en su contra porque se aprobó la reforma judicial.
Noroña logra disculpa
Este lunes, el también presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión logró, con demanda penal de por medio, que el abogado Carlos Velázquez se disculpara con él por el acto de fascismo que esté cometió en su contra en septiembre de 2024.
También te puede interesar: Sancionan a una empresa involucrada en caso Birmex
En la sede de la Soberanía mexicana, Fernández Noroña escuchó de viva voz de Velázquez la disculpa que ambos acordaron con respecto al incidente sucedido en la sala VIP de American Expres del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
"Señor senador Fernández Noroña, me dirijo a usted con el respeto que me merece su investidura y persona, para ofrecerle una sincera y profunda disculpa (...) reconozco que mis palabras y acciones fueron inaceptables y estoy consciente de que usted, como persona y presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, merece todo mi respeto", leyó el ciudadano.
Llaman al diálogo
En su lectura, el abogado detalla que lo leído se logró a través del diálogo y la conciliación entre ambos, a la par que se comprometió a no repetir la situación ni en contra de *Noroña o "a ningún representante del Estado Mexicano".
Por su parte, el morenista señaló que aceptaba lo leído por Carlos Velázquez, y daba por zanjado el asunto.
Pese a ello, y ante las críticas surgidas en redes sociales por el hecho, Noroña se justificó al decir que el contenido del documento leído es el mismo que el anunciado el 10 de octubre de 2024, y que él no aceptó porque quería seguir el proceso penal.
"Si la disculpa pública no se dio antes, fue porque yo no estaba de acuerdo. Inicialmente había decidido seguir con el proceso penal en contra del agresor".
El 20 de septiembre del año pasado se difundió el clip en el que se observa a Velázquez encarar en voz alta a Noroña en el AICM, en el intercambio de palabras, el ciudadano le dice al senador llama a tu pinche Presidente (entonces López Obrador), mientras otras personas se interponen entre ellos.
Tras el incidente, el entonces petista ofreció una videocharla en la que acusó a dicha persona de agredirlo físicamente por lo que lo llamó "cobarde", y acusó que la agresión fue por la aprobación de la reforma judicial.
"El tipo, así como se comporta, se entiende que es un prepotente. Yo quiero plantear muy claro que la agresión es por la reforma al Poder Judicial, porque se está separando el Poder Económico del Poder Judicial, porque este tipo de despachos eran beneficiarios de las corruptelas que había en el Poder Judicial", denunció en ese entonces.
Este lunes, el morenista Gerardo Fernández Noroña (@fernandeznorona) logró, a través del Senado, que el ciudadano que lo encaró en septiembre de 2024 en el @AICM_mx, le ofreciera una disculpa por su comportamiento de aquella ocasión; en ese entonces, a través del área jurídica de… pic.twitter.com/G2ZAuIysey
— @diario24horas (@diario24horas) May 20, 2025
Acciones inspiradas por el fascismo
Incluso, fue más allá, y acusó que las acciones de dicha persona fueron inspiradas por el fascismo, de tal suerte que llamó a su presunto agresor "bestia".
"La doctrina de la derecha es la hipocresía, es la única respuesta a la violencia, exacto, cuando ya han expuesto a los jueces, las bestias andan irritadas, es fascismo, es creen que pueden hacer, según es una dictadura, imagínate que pudieran agredir al Presidente de la Cámara de Senadores, no, es una dictadura ya, que hubieran metido un tiro", acusó en redes.
Por otro lado, el mismo día de la agresión, Comunicación Social del Senado emitió el boletín 72 en el que anuncia la denuncia penal en contra de Velázquez de León Obregón, con el argumento de una "campaña de odio y violencia de la derecha".
En el acto celebrado este 19 de mayo en el Senado, no se hizo ni una sola mención a la acusación ideológica esgrimida por Fernández Noroña y comunicación del Senado.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.