De acuerdo con el Estudio Mercado de Productos Alternativos de Suministro de Nicotina en México, a pesar de la prohibición sobre los cigarros electrónicos su consumo persiste y ha dado lugar a un mercado negro estimado en más de 26 mil millones de pesos anuales.
Según el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto a la modificación de los artículos 4 y 5 constitucionales que declaran como ilegal el uso de vapeadores, entró en vigor el pasado 18 de enero. Sin embargo, comerciantes señalan que la venta ha aumentado considerablemente.
Te puede interesar: Balacera en Guerrero deja tres personas heridas
Ante ello, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes A.C. (Anpec) señaló que esta situación ha generado un entorno de informalidad e ilegalidad, con implicaciones tanto fiscales como de salud pública.
“La prohibición estimuló la venta, poniendo en riesgo la salud, porque no hay una regulación en el producto, no hay control de calidad, la gente no sabe que esta vapeando. En materia fiscal, un estimado de la huella económica para 5 millones de personas a nivel nacional es de 26 mil millones de pesos, que no le aportan ningún peso al capital del país, no paga impuestos, no aporta nada a la Hacienda Pública del país”, señaló el vocero de la Anpec.
Cigarros electrónicos en México
Según el estudio se estima un valor de mercado de 26 mil 316 millones de pesos para 2024, exclusivamente considerando cigarrillos electrónicos. Dos escenarios de imposición fiscal muestran una recaudación potencial que oscila entre 4 mil 483 millones y 6 mil 941 millones de pesos, el segundo con un impuesto específico de 3.21 MXN/ml de e-líquido y 0.128 MXN/mg de nicotina, dependiendo de si se grava por volumen de e-líquido y contenido de nicotina. Esta recaudación equivale a casi el 30% del presupuesto anual del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Respecto a los resultados el vocero de Anpec resaltó que ante la prohibición del cigarrillo electrónico se puso en gran riesgo la salud pública, ya que, no se garantiza que se impida la venta a menores.
Te puede interesar: Morena va contra nepotismo y campañas anticipadas
Asimismo, acusó que con estas acciones se fortaleció la informalidad en el rubro comercial, y se les quitó la oportunidad de vender ciertos productos, de los cuales se ha adueñado el crimen organizado.
La reforma tiene como objetivo prohibir el uso y venta de vapeadores, cigarrillos electrónicos, dispositivos análogos y otras sustancias tóxicas.

Coeditora de la sección México en el diario 24 HORAS. Editora y redactora. Con experiencia en el área política y social. Interesada en el periodismo literario y de largo aliento.