INE señaló que falta por concluir la integración de mesas directivas de casilla de la elección judicial , recepción de paquetes electorales.
Foto: Cuartoscuro | INE señaló que falta por concluir la integración de mesas directivas de casilla de la elección judicial , recepción de paquetes electorales.  

El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que hay retrasos en al menos cuatro actividades clave para la elección judicial local en 19 estados, a tan solo 13 días de la jornada de votación de jueces, magistrados y ministros. 

Un informe de la autoridad electoral detalla que la integración de mesas directivas de casilla, recepción de paquetes electorales y sistema de cómputos presentan desfaces respecto a lo planeado para estas fechas. 

La integración de mesas directivas de casillas debería llevar un avance de 77.9% en los 19 estados donde habrá elecciones locales y federales de juzgadores, pero se tiene un avance de 77.6%. 

Te puede interesar: Noroña acusa de “carroñera” a la derecha por criticar proselitismo en buque Cuauhtémoc

Otro de los retrasos está en las actividades en bodegas electorales, que va al 73% cuando a estas fechas debería estar concluida esa actividad. 

A su vez, las actividades previas y de preparación de logística para la recepción de paquetes electorales en los consejos distritales tiene 17.8% de avance, pero debería ir al 20%, mientras que los preparativos para los cómputos deberían ir al 35% y reportan 29%. 

Algunas actividades que les corresponden a los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) se han retrasado por la falta de presupuesto para organizar la elección.

En Nayarit, donde hasta la semana pasada no se contaban con los recursos suficientes para organizar los comicios de jueces y magistrados locales, “el retraso obedeció a la falta de recursos para llevar a cabo la impresión de los materiales correspondientes a las casillas seccionales, por lo que éstas fueron remitidas en formato digital a la Junta Local Ejecutiva y hasta el 9 de mayo se determinó realizar la impresión y con ello se dio por concluida la actividad”. 

Afectaciones en el país

Otra de las afectaciones fue en los organismos electorales de Quintana Roo, San Luis Potosí y Yucatán que debido “a la insuficiencia presupuestal que impidió realizar, dentro del plazo establecido, las adecuaciones necesarias a las bodegas electorales” y concluir la actividad en el tiempo establecido.

A su vez, se observa “la demora en el cumplimiento de la entrega de los proyectos de Modelos Operativos de Recepción de Paquetes Electorales para opinión de las Vocalías, con fecha de término pactado el 30 de abril”.  

Te puede interesar: Sheinbaum lleva “Salud casa por casa” a Baja California Sur

Otro de los retrasos se presenta en la aprobación de los lineamientos de cómputo y del cuadernillo de consulta sobre votos válidos y votos nulos en las entidades, así como en la aprobación de los distintos escenarios de cómputo parte de los órganos electorales de los estados. 

En conclusión desde enero pasado que iniciaron los procesos electorales judiciales en las entidades, de las 940 actividades concluidas, 805 lo hicieron dentro de plazo, de las cuales 401 las realizó el INE, 222 de forma conjunta el INE y los Oples, y 182 las realizaron los organismos de los estados.

Por el contrario, 135 actividades concluyeron fuera de plazo, de las cuales 37 eran responsabilidad del INE, 38 de manera conjunta entre el INE y los estados, y 60 las realizaron los Oples.

 

 

Admiten endeudamiento para cubrir comicios del PJ

 

El INE aprobó un informe que indica que al menos 10 Organismos Públicos Locales Electorales adeudan al Instituto Nacional Electoral (INE) 139.1 millones de pesos para la organización de la elección de juzgadores locales.

Un informe, que será sometido a discusión del Consejo General, indica que la autoridad electoral firmó 19 convenios de coordinación con las entidades para organizar los comicios locales de jueces y magistrados. 

Se estableció que las entidades aportarían 513.8 millones de pesos al INE para que se cumplieran con diversas actividades, como la instalación de casillas y pago de capacitadores. 

A la fecha, los estados que han cumplido son Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Sonora, Tabasco y Tlaxcala. 

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *