Concluyen definitivamente trabajos de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Cuartoscuro | Concluyen definitivamente trabajos de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).  

Este 13 de agosto se llevó a cabo la última sesión de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que, desde su creación, estuvo encargada de los temas más trascendentes del país en materia civil y penal.

Luego de reconocer el trabajo del personal de la Sala que desaparecerá como parte de la Reforma Judicial, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo quien integró por casi 15 años este órgano, aclaró, con la voz entrecortada que, “a pesar de los infundios y las calumnias, nos retiramos -algunos de nosotros- con la dignidad y la vocación intacta”.

La ministra Loretta Ortiz, presidenta de la Sala, reconoció que este órgano contribuyó, durante más de tres décadas, “a consolidar un Poder Judicial más cercano a los derechos y a las personas, ambas salas de esta Suprema Corte, pilares fundamentales de nuestra vida constitucional la Primera Sala en particular, fue testigo y protagonista de conquistas históricas”, señaló.

También te puede interesar: Hugo Aguilar advierte que habrá recorte de sueldos para ministros de la Corte

Ortiz reconoce que desaparición de Primera Sala de SCJN plantea retos

Reconoció que su desaparición plantea retos institucionales pero confió en que la nueva SCJN “sabrá afrontarlos inaugurando una época de justicia abierta, más abierta, incluyente y transformadora. Así cerramos un capítulo trascendente para dar paso a otro igualmente relevante, de la legítima expectativa social de un Poder Judicial más democrático, accesible y comprometido con la justicia social”.

En tanto, el ministro Juan Luis González Alcántara, advirtió que durante muchos años “la maquinaria funcionó con el trabajo invisible de cada una de las personas que colaboró en esa institución y que laboraron en este recinto y espero que perduren los ecos de la de las jurisprudencias, de las que aquí emanaron, de los primeros vestigios por consolidar en nuestro país exitosamente, la defensa de los derechos humanos … parafraseando a (Gustavo) Cerati, sólo me resta decir: gracias totales a todos ustedes”.

La ministra Margarita Ríos Farjat, lamentó la desaparición de la Primera Sala, “que lleva décadas siendo histórica, pero confío en que su legado perdurará por siempre y siempre a la más alta protección de los derechos humanos así que gracias, gracias, gracias”, señaló durante la última sesión.

Confió en que “todas las personas en México aspiramos a lo mismo y eso nos hermanará siempre, ojalá algún día todos nos diéramos cuenta”.

Atiende caso Primera Sala

Durante la última sesión, la Primera Sala conoció de un caso en el que un hombre embarazó a una mujer y, durante la gestación, la frecuentó y presionó de manera insistente para que abortara. Al octavo mes del embarazo, el hombre atacó a la mujer con un arma punzocortante en su domicilio, lo que provocó que muriera junto con el producto de la gestación.

También te puede interesar: Cuestiona Sheinbaum convocatoria para última sesión de la SCJN

Por estos hechos, el hombre fue sentenciado en definitiva por el delito de feminicidio, decisión contra la que promovió un juicio de amparo directo en el que, entre otras cuestiones, reclamó la inconstitucionalidad del artículo 97-A, fracción 1, del Código Penal de Aguascalientes, conforme al cual comete el delito de feminicidio quien por razones de género prive de la vida a una mujer, precisando que existen razones de género cuando exista o haya existido entre el activo y la víctima una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato, noviazgo, amistad o cualquier otra relación de hecho.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *