El Senado aprobó ayer con 118 votos a favor y dos abstenciones, las reformas que permiten regular la subcontratación laboral también conocida como outsourcing para las empresas privadas y el gobierno, por lo que pasó al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.
Con ello se establece en la Ley Federal del Trabajo la prohibición de la subcontratación de personal, y quienes intervengan en el proceso de contratación de personal, bajo la modalidad de agencias de empleo o intermediarias, sólo podrán participar en el reclutamiento, selección, entrenamiento y capacitación, entre otras actividades, destacó el líder de la mayoría en el Senado, Ricardo Monreal.
“Lo que sí estará permitido será la subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas, con la obligación de que el contratista esté registrado ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social”, explicó.
El senador del PAN, Gustavo Madero, aclaró que el outsourcing se regula, pero no se elimina. "Yo no quisiera que se engañara a la gente. Si se dice en un artículo que se prohíbe, pero en el siguiente artículo se permite”.
Las modificaciones a ocho ordenamientos conceden a los trabajadores el derecho al reparto de utilidades, el cual tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años.
Establece que, las personas físicas o morales que proporcionen servicios de subcontratación también deberán estar al corriente de sus obligaciones fiscales y de seguridad social.
En caso de subcontratar sin contar con el registro, se le impondrá multa de 2 mil a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, de 179 mil 240 pesos a 4 millones 481 mil pesos.
Para las empresas privadas las reformas entrarán en vigor el 1º de agosto de 2021. En el caso del gobierno federal estas cobrarán vigencia el 1 de enero de 2022. El decreto se turnó al Ejecutivo Federal para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación.
LEG

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.