La leche es uno de los alimentos que la mayoría de los mexicanos consumimos desde pequeños en diferentes presentaciones por su alto contenido de nutrientes; sin embargo, al crecer los requerimientos para cada persona cambian y el tipo de leche que consumimos también.
En la industria se ofrece una extensa variedad de leches que cubre los requerimientos nutricionales de todos los consumidores y entre las más comunes se encuentran la leche entera, la semidescremada y descremada, y cada una de ellas tiene características específicas.
También te puede interesar: Estas son las mejores marcas de leche, según Profeco
Una de las características que marcan la diferencia entre estos tipos de leche es su contenido de grasa butírica, que es el la porción de lípidos de la leche y se utiliza para la elaboración de diversos productos lacteos.
Grasa Butírica
La grasa butírica está compuesta principalmente por ácidos grasos, colesterol y vitaminas liposolubles como A, E, D, y K y funciona como ingrediente principal en la elaboración de mantequilla, crema y quesos.
Su presencia en la leche define el aporte de lípidos, por lo que necesitar una dieta baja en grasa lleva a los consumidores a buscar marcas que contengan este elemento en menos cantidad.
Aquí te diremos cuánto contiene cada presentación según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que elijas la que necesites.
Leche entera
Para que una leche se clasifique como entera debe contener un mínimo de 30 gramos de grasa butírica por litro.
Leche parcialmente descremada
Esta presentación debe contener de 6 a 28 gramos de grasa butírica por litro.
Leche semidescremada
Las leches que contengan entre 16 g/l y 18 g/l de grasa butírica podrán denominarse leche semidescremada.
Leche descremada
Esta presentación es la que contine menor cantidad de grasa butírica, es decir que para considerarse descremada debe contener máximo 5 gramos de grasa butírica por litro.
Estas específicaciones se encuentran establoecidas en la NOM-155-SCFI-2012, Leche-Denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba.

Otros tipos de leche
Otra de las clasificaciones de la leche que es común encontrar en las tiendas y supermercados es la leche deslactosada, además de otros productos lacteos.
Para que un producto se pueda considerar deslactosado se le debe retirar la lactosa, que es el azúcar propio de la leche a la que muchas personas son intolerantes pues les genera malestares estomacales.
Los productos deslactosados conservan todas las propiedades nutricionales de la leche gracias al proceso utilizado para retirar la lactosa; mismo que consiste en utilizar enzimas de lactasa que se encargan de separar la glucosa de la galactosa.
De acuerdo con la NOM-155-SCFI-2012 un producto se considera deslactosado cuando contiene máximo 10 gramos de lactosa por litro.
También te puede interesar: Así puedes resolver una queja ante Profeco sin acudir a sus oficinas
Ya sea que tengas intolerancia a la lactosa o estés buscando consumir menos grasa de origen animal, las marcas de leche tienen una gran variedad de productos lácteos que seguro se acomodarán a tu estilo de vida y Profeco se encargó de verificar cuáles cumplen con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana y cuáles le mienten al consumidor.
En su estudio, Profeco analizó 85 productos ultrapauteurizados, entre los cuales solo encontró que la marca Lacti Lac no cuenta con la denominación correcta y sus características podrían indicar que se trata de una imitación de producto lácteo, combinado con grasa vegetal.