Una nueva iniciativa ciudadana para reformar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, ha sido propuesta el pasado miércoles 8 de octubre, por el Consejo Nacional de Nueva Derecha, encabezada por el Dr. Raúl Tortolero, contra la cristianofobia.
También te puede interesar: Presentadora española genera polémica por burla al catolicismo
Dicha propuesta se presento ante el coordinador de los diputados federales del PAN, Elías Lixa, buscando adicionar los artículos 2° Bis y 2° Ter para definir con claridad que se entiende por discriminación, coacción u hostilidad, contra las creencias religiosas, incluyendo vandalismo en templos, profanaciones en exposiciones artísticas y performances ofensivos durante marchas.
Se basan en el contexto nacional e internacional de persecución cristiana, donde más del 80% de la población mexicana profesa la fe católica, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Castigo a expresiones con cristianofobia
Hace mención también de los daños recibidos por la iglesia, tales como los daños en la catedral tras la marcha 8M o exposiciones como "Iconoclasia" y "La venida del señor", que han vuelto el orden público y los derechos humanos.
La iniciativa se fundamente en el marco jurídico nacional, como los artículos 1° y 24 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, que prohíben toda discriminación por motivos religiosos y garantizan la libertad de culto.
Se alinea con tratados internacionales como Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, además de la declaración sobre la Eliminación de Todas las Formas de Intolerancia y Discriminación Fundada en la Religión o Convicciones que obligan al Estado Mexicano a prevenir y sancionar los actos.
Las sanciones propuestas, van desde amonestaciones y multas de hasta diez mil veces la UMA, así como clausuras, arrestos y otras medidas para combatir la cristianofobia.
También te puede interesar: Las religiones no tienen que involucrarse en temas de seguridad: Emmanuel Carmona
Esta reforma es un paso esencial para garantizar que los 90 millones de católicos y fieles de otras religiones ejerzan su fe sin temor a la burla pública, el hostigamiento o violencia institucionalizada, promoviendo una convivencia pacifica.