“¿Cómo se pueden tomar decisiones libres y responsables?”, seguramente es una pregunta que te has hecho en muchos momentos de tu vida. Tener que hacer elecciones en situaciones de nuestro día a día es algo común y recurrente, y en ocasiones estas definen nuestro rumbo.
Por ello en este artículo te enseñaremos cómo se pueden tomar decisiones libres y responsables, sin presiones y teniendo en cuenta los tipos de decisiones que existen para que, de ahora en más, sepas afrontar mejor estas situaciones.
Independientemente de la edad que tengas, en diversas oportunidades seguramente te has enfrentado a la duda de qué ayuda a tomar mejores decisiones, ya que en gran medida las elecciones que hagas determinarán tu futuro.
Renunciar a ese empleo por uno mejor o separarte de esa persona que no te hace bien, son algunos de los momentos en donde te ves de cara a elegir situaciones que pueden cambiar tu vida por completo.
Probablemente muchas veces te equivocarás, tropezarás y aprenderás de eso, como todos. Tomar decisiones en la vida es parte del crecimiento físico, mental y emocional de una persona.
Te puede interesar: La redención de la magia
¿Qué significa tomar decisiones?
La importancia de tomar decisiones radica en que este es un proceso personal en el que debemos elegir entre distintas opciones y formas de resolver diferentes situaciones que se nos presentan. Estas elecciones pueden ser de más a menos trascendentales y pueden darse en distintos ámbitos como el laboral, familiar, económico o social.
La toma de decisiones es, entonces, optar por una alternativa entre varias con el objetivo de resolver un problema o inquietud existente o posible.
Tipos de decisiones
En cuanto a las situaciones y la frecuencia en las que se presentan estas tomas de decisiones, pueden clasificarse en dos grandes grupos: las programadas y las no programadas.
Te puede interesar: Dueño de casa de clip viral de globo revela misterio: «Es la puerta mágica»
Las decisiones programadas son aquellas que forman parte de nuestra rutina. Son reiterativas y tienen un método promedio de resolución, no hay necesidad de pensar o idear cómo resolver este problema, ya que sucede “automáticamente”. Existen reglas o condiciones ya establecidas que facilitan la resolución de estos problemas.
Estas políticas o reglas preexistentes nos ahorran tiempo y permiten dedicar esa atención a otra actividad más relevante. Por ejemplo, en un comercio resultaría difícil atender la necesidad o queja de cada cliente, es por eso que las políticas de cambio suelen dar un plazo de cierta cantidad de días para que el cliente resuelva sus inquietudes.
Por otro lado, las decisiones no programadas son menos frecuentes. Necesitan de un seguimiento específico para su resolución y no pueden resolverse con reglas o principios ya establecidos. Debe crearse un modelo especial de toma de decisión para generar una solución a ese problema en particular.
¿Por qué es importante tomar decisiones?
La toma de decisiones en cualquier situación de la vida generará algo de incertidumbre y ansiedad, por eso es importante conservar la calma en esos momentos, ya que muchas veces este proceso se repetirá a diario.
Conoce a continuación algunos beneficios de la toma de decisiones:
Tomar decisiones te brindará seguridad y confianza contigo mismo, a la vez que te hará responsable de tus propias acciones. Serás el protagonista de tu propia historia y esa seguridad mejorará tu ánimo y autoestima.
Es importante tomar las decisiones a conciencia y no a la ligera, ya que en ese caso podrás correr el riesgo de equivocarte y generar frustración y baja autoestima.
En la toma de decisiones sobre tu vida, tu voz y acción son lo que realmente vale. Por supuesto, puedes pedir opiniones a tus familiares o amigos, pero dejarte llevar por lo que hagan o digan los demás no te ayudará a decidir claramente.
![Redacción 24 Horas](https://secure.gravatar.com/avatar/d5d931f291f5e73141eedaf818f8fc8e?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)