Al corte, los consulados de México en Estados Unidos han brindado más de 2 mil asesorías a connacionales; muchas han “hecho la diferencia”.
Lo anterior lo reportó por Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) durante la presentación de la plataforma “UNAM, Acción Migrante”.
“Les puedo decir que se han dado poco más de 2 mil asesorías jurídicas y, en muchos casos, esas asesorías jurídicas han hecho la gran diferencia entre que los derechos de nuestras y nuestros paisanos se respeten o no; y no vamos a cejar, ni vamos a escatimar ningún esfuerzo de los que estén a nuestro alcance”, indicó el Canciller.
Incluso, destacó que las asesorías es la forma en que se puede contender ante cualquier amago o abuso de poder.
También te puede interesar: Google se extralimita con “Golfo de América”: Cancillería
"El que nuestras y nuestros paisanos conozcan y ejerzan sus derechos, es la forma como podemos contender, dentro de la ley y de una manera efectiva, frente a amagos o intentos de abuso que ocurren, desafortunadamente, en diversos contextos y que no podemos permitir porque van en contra de los derechos humanos, van en contra del derecho internacional, van en contra del derecho internacional humanitario”.
Por lo anterior, y ante el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, De la Fuente subrayó que los migrantes no deben ser considerados como delincuentes y que, en el caso de México, esa categoría va en contra del “humanismo mexicano”.
Canciller llama a la unidad y reunir esfuerzos
De ahí que el Canciller llamará a la unidad, y de reunir esfuerzos para apoyar y proteger a los connacionales y la soberanía.
“Son, como bien se ha dicho aquí, tiempos de unidad, tiempos de hacer sinergia, que los esfuerzos que hace una institución puedan sumarse a los que hacen otras instituciones (…) tenemos que apoyar y proteger a nuestros connacionales, tenemos que defender nuestra soberanía, tenemos que actuar con firmeza”, enfatizó.
Pese a que Donald Trump prometió que una vez que tomará el Poder en EU comenzaría una deportación masiva de migrantes, del 20 de enero a la fecha han deportado a México 14 mil 470 personas de las cuales 11 mil 379 son mexicanas y el resto, extranjeros.
UNAM, Acción Migrante
El programa presentado este lunes por el Canciller y la UNAM se trata de una plataforma mediante la cual se ofrecen en línea acciones de orientación y apoyo a las personas migrantes mexicanas que viven en Estados Unidos o que se encuentran de regreso en México.
Accionmigrante.unam.mx brinda a las personas migrantes asistencia en 2 rubros: psicológica y orientación jurídica, por parte de especialistas de la UNAM.
Participan las cinco sedes que la Universidad tiene en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston) y la estación noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana, así como la Red Consular de México en Estados Unidos, compuesta por 53 oficinas.
Connacionales podrán acceder y solicitar ayuda con Acción Migrante
En Acción Migrante los connacionales podrán acceder y solicitar ayuda y/o apoyo por parte de personal especializado en las disciplinas mencionadas; La plataforma representa una primera aproximación en una colaboración estratégica a favor de las personas migrantes entre ambas instituciones.
Sobre la atención psicológica se indicó que se brindará en ambos lados de la frontera.
También te puede interesar: Sheinbaum enviará reformas para reducir burocracia en obra pública y adquisiciones
“Una vez que los valoren vía remota por los especialistas universitarios. Se trata de asistir a las personas que atraviesan por crisis emocionales. Desde la plataforma se podrá canalizar al migrante para que un profesional lo llame, recibir asesoría jurídica e información sobre albergues o participar en el programa a través de mensajes de WhatsApp”, detalló en comunicado la Cancillería.
Mientras que la orientación jurídica ofrece primordialmente la información necesaria a las y los migrantes a fin de que cuenten con elementos suficientes para hacer valer sus derechos dentro de Estados Unidos y evitar ser víctimas de abusos -ellos o sus familiares-, por parte de los agentes migratorios o policiales.
A través de mensajes coordinados entre ambas instituciones, los connacionales, recibirán orientación puntual sobre cómo actuar en caso de que su familia haya quedado dividida, qué hacer con el patrimonio tras una deportación, o en caso de que decidan regresar a nuestro país, donde siempre serán recibidos.
