Mario Delgado señaló que algunas cooperativas escolares incluso reportan mejores resultados económicos tras vender comida saludable.
Foto: Especial  

Al resaltar que la prohibición de alimentos chatarra en las escuelas, ha sido una medida que bien recibida por el magisterio que la han asumido con creatividad y disposición, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, señaló que algunas cooperativas escolares incluso reportan mejores resultados económicos tras adoptar alternativas de comida saludable.

Destacó que, con el cambio de hábitos alimenticios, se han promovido consultas nutricionales, entrega gratuita de lentes, atención bucal y seguimiento médico.

Y recordó que gracias a la aplicación desarrollada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se está creando un expediente digital de salud escolar y en él se coordinan citas con clínicas y especialistas.

También te puede interesar: ¿Cuándo inician las vacaciones de verano 2025 en México? Esto dice Calendario SEP

Al inaugurar los trabajos de la LXIII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria 2025 del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), Mario Delgado refirió que “el 40 por ciento de los niños nunca ha asistido al dentista y el 76 por ciento tiene caries”, lo que evidencia la necesidad de asegurar el acceso a la atención dental como parte integral de la estrategia Vive saludable, vive feliz.

Al participar como invitado el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó algunos de los resultados obtenidos del programa Vive saludable, vive feliz, enfocado en escuelas primarias, el cual busca mejorar la salud preventiva temprana de niñas y niños en México, al abordar aspectos fundamentales como la agudeza visual, el peso, la talla, la salud bucal y la promoción de hábitos saludables.

Mario Delgado señaló que algunas cooperativas escolares incluso reportan mejores resultados económicos tras vender comida saludable.
Foto: Especial

Metas del programa Vida Saludable

Puntualizó que las metas del programa son ambiciosas: valorar a 11 millones 275 mil estudiantes de primaria en 90 mil 816 escuelas. Hasta el momento, se han valorado un millón 336 mil niñas y niños en 7 mil 808 escuelas, gracias al trabajo de 7 mil 744 brigadistas. “El trabajo territorial y de cercanía con la población se corona con esta incorporación de vida saludable”.

Durante la reunión, el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, comentó que la matrícula en este nivel educativo asciende a 5 millones 140 mil 535 alumnas y alumnos, y que dicha cifra puede ampliarse. Por ello, propuso que las instituciones de educación superior salgan a motivar a las y los estudiantes de nivel medio superior para que continúen sus estudios universitarios.

Señaló que es necesario buscar opciones como la educación híbrida, la actualización de los planes de estudio y la educación a distancia, con el fin de alcanzar una cobertura nacional del 55% al concluir el actual sexenio, tal como lo propone la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

También te puede interesar: SEP realiza foros para promover Comités de paz

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, anunció la reactivación de los encuentros deportivos a través de la Olimpiada Nacional2025, principal semillero de atletas en México. Comentó que las competencias iniciarán el próximo viernes 16 de mayo en cinco sedes: Puebla, Colima, Jalisco, Yucatán y Tlaxcala.

En ellas participarán 40 mil atletas, entrenadores y jueces, en 51 disciplinas deportivas,
todo con un enfoque de inclusión, excelencia y desarrollo integral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *