Aunque la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación busca implementar la austeridad como sello de la institución, se deberán destinar millones de pesos anualmente para los festejos, ceremonias y conmemoraciones que realiza el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF).
Un transitorio de la reforma judicial garantiza que los nuevos integrantes del Poder Judicial respeten las prestaciones de los trabajadores, ya que la Constitución protege esos beneficios y obliga a seguir otorgándolos.
Desde 2019, el Poder Judicial de la Federación (PJF) ha entregado 39.5 millones de pesos al sindicato para la rifa de automóviles, fiestas de fin de año, su congreso anual y actividades recreativas en vacaciones, entre otros.
Te puede interesar: Reportan que FGR apeló liberación de Israel Vallarta
De acuerdo con los informes del periodo de 2019 a 2025, en poder de 24 HORAS, que incluyen los mandatos de Norma Piña y Arturo Zaldívar, la Suprema Corte entregó a la cúpula sindical 18.2 millones de pesos, mientras que la Judicatura otorgó 21.2 millones de pesos.
La entrega de este tipo de recursos chocará con la mayoría de propuestas de los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes tomarán protesta el próximo 1 de septiembre y tienen como bandera la austeridad.
Desición por presupuesto
Esto se debe a que el Poder Judicial entrega los recursos para actividades recreativas como parte de los acuerdos del Contrato Colectivo de Trabajo, por lo que los nuevos togados no pueden eliminar esas prestaciones por decisión propia.
Apenas el miércoles, Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la Suprema Corte, quien tomará posesión el próximo 1 de septiembre, adelantó que habrá una disminución al presupuesto destinado al máximo tribunal, que incluye los salarios, pues no habrá contradicción entre austeridad y eficiencia.
Desaire
Como muestra de la combatividad del sindicato del PJ, apenas el lunes, en una carta dirigida a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, Jesús Gilberto González Pimentel, secretario General del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, aseguró que ninguno de sus agremiados asistió a la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos por Años de Servicio en la Suprema Corte, el 12 de agosto pasado.
Esto debido a que “ningún colaborador del Consejo de la Judicatura Federal… ha recibido todas las percepciones que ya recibieron los trabajadores de la Suprema Corte… beneficiadas con la entrega del aumento de salario y el pago del retroactivo del mes de enero”.
Te puede interesar: Activistas reprueban iniciativa de Lilly Téllez sobre 'sexo biologico'
Por lo que calificó como una “burla y un atentado” a la dignidad de quienes laboran en juzgados, tribunales y áreas administrativas del Consejo de la Judicatura Federal, agradeciendo finalmente el “tiempo y esfuerzo que se ha invertido en este evento”.
Esto, pese a que el pasado 7 de agosto el sindicato envió a Recursos Humanos del Alto Tribunal 118 medallas para entregar durante el evento programado para el 12 de agosto, según un acuse de recibo en poder de este diario.