Esto debes saber para ejercer tu crédito FOVISSSTE
Foto: FOVISSSTE/ Esto debes saber para ejercer tu crédito FOVISSSTE  

¿Eres trabajador para una institución gubernamental y cotizas para el FOVISSSTE? Esto te interesa, te decimos como tramitar tu crédito tradicional.

También te puede interesar: Así puedes solicitar un crédito en el INVI

El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) ofrece diversas opciones de crédito hipotecario para los trabajadores al servicio del Estado.

Entre las principales modalidades se encuentran el Crédito Tradicional, el Crédito FOVISSSTE para Todos y el Crédito Conyugal. Cada uno de estos créditos está diseñado para adaptarse a las diferentes necesidades y perfiles de los derechohabientes.

¿Cómo es el Crédito Tradicional?

El Crédito Tradicional es una de las opciones más solicitadas y está dirigido a trabajadores en activo de base, confianza o eventuales que aportan al FOVISSSTE.  Este crédito permite la adquisición de vivienda nueva o usada.

Para ejercer el Crédito Tradicional, es fundamental seguir una serie de pasos y cumplir con ciertos requisitos. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes.

Requisitos para solicitar el Crédito Tradicional

  1. Antigüedad laboral: Contar con al menos 18 meses de aportaciones en la Subcuenta de Vivienda.
  2. Situación laboral: Estar en servicio activo y no estar en proceso de dictamen para pensión por invalidez, incapacidad o retiro voluntario.
  3. Edad: Tener entre 25 y 70 años. La suma de la edad más el plazo del crédito no debe superar los 80 años.

 

Pasos para ejercer el Crédito Tradicional:

  1. Registro de la solicitud: El proceso de inscripción se realiza mediante el Sistema de Puntaje en la página oficial del FOVISSSTE.
  2. Asignación de puntaje: Se evalúan factores como la antigüedad, sueldo y saldo en la subcuenta de vivienda.
  3. Publicación de resultados: Los resultados se publican en el portal del FOVISSSTE.
  4. Formalización del crédito: Tras la asignación, el derechohabiente debe acudir al Departamento de Vivienda correspondiente.

Una vez cumplido el registro en la página del FOVISSSTE y haber sido seleccionado, necesitas presentar esta documentación perosnal:

  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio
  • Último talón de pago
  • Expediente Electrónico Único
  • CURP

Además (en caso de ya contar con una vivienda)

  • Escritura pública
  • Estado de cuenta de la entidad financiera
  • Constancia de no adeudo de predial y agua
  • Carta compromiso para cancelación de hipoteca
  • Avalúo vigente
Foto: Especial
Foto: Especial

Beneficios del Crédito Tradicional

El Crédito Tradicional cuenta con beneficios a largo plazo para el ejercicio del crédito, que apoyan a proceso del acreditado:

  • Tasa de interés fija del 4% al 6%, según el salario
  • Plazo de hasta 30 años
  • Seguro de vida y daños
  • Seguro de calidad para vivienda nueva (estructura, impermeabilización, instalaciones)
  • Prórroga de pago por desempleo hasta un año

Consideraciones adicionales

  • El monto del crédito se calcula según la capacidad de pago y saldo en la subcuenta
  • El FOVISSSTE cubre el 50% de los gastos notariales; el resto lo cubre el trabajador
  • Es clave mantener actualizada la información personal y laboral ante el FOVISSSTE

También te puede interesar: ¿Cómo comprar una casa con Infonavit?

El Crédito Tradicional del FOVISSSTE representa una oportunidad real y sólida para que los trabajadores del Estado accedan a una vivienda digna. Con una correcta planeación y cumplimiento de los requisitos, es posible aprovechar al máximo este beneficio.

Redactora web en el diario 24 HORAS. Comunicóloga con experiencia en plataformas digitales, creadora de contenido y fan del mundo de la cultura y el espectáculo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *