La Cooperativa Cruz Azul se ha visto acechada por una serie de enfrentamientos entre trabajadores e incluso crimenes violentos contra algunos implicados en el caso.
Cuartoscuro

El 1 de agosto de 2020, a través de una carta, Guillermo 'Billy' Álvarez Cuevas, presentó su renuncia como Director General de la Cooperativa La Cruz Azul. Esto luego de una serie de señalamientos por presuntos malos manejos bajo su gestión que afectaron tanto a la empresa como al club de futbol.

Desde aquel entonces, la empresa cementera entró en una profunda crisis financiera y administrativa, la cual mantiene un litigio legal hasta la actualidad. 

La disputa por el control de la Cooperativa ha resultado en una serie de enfrentamientos entre los trabajadores, la toma de la planta en Jasso, Hidalgo, hasta la detención e incluso crimenes violentos contra algunos implicados en el caso.

Conoce la cronología de los hechos.

UIF congela las cuentas de la Cooperativa Cruz Azul y 'Billy' Álvarez se da a la fuga

En medio de la pandemia por COVID-19, el año 2020 marcó un parteaguas en el conflicto, generando la transición y la toma del poder por parte de Víctor Velázquez y José Antonio Marín. En mayo de 2020, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló las cuentas de 'Billy', su hermano y su socio Víctor Garcés.

Esto por acusaciones de lavado de dinero, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. El exdirectivo se deslindó de dichas acusaciones, provocando que algunos cooperativistas se manifestaran en Palacio Nacional para mostrarle su apoyo.

Finalmente, el 29 de julio de 2020, la FGR emitió una orden de aprehensión en contra de Guillermo Álvarez y cuatro de sus socios. Días después, el cooperativista renunció a su cargo, reconoció la existencia del Consejo de Administración de la Cooperativa y posteriormente se dio a la fuga.

Inicia la disputa por el control de oficinas y plantas cementeras

Días después de la fuga de 'Billy', los socios opositores comenzaron a tomar el control administrativo y laboral de la cooperativa. El 6 de agosto de 2020, con el apoyo de elementos de la policía capitalina, Víctor Velázquez y José Antonio Marín se hicieron de las oficinas ubicadas en Gran Sur en la CDMX.

Esto se debió gracias a que un juez giró una orden para que todas las propiedades le fueran entregadas al nuevo Consejo de Administración de la cooperativa. Entre ellas se encontraban las oficinas de Gran Sur, así como las plantas cementeras ubicadas en Jasso, Hidalgo y Lagunas, Oaxaca.

En aquel entonces, Federico Sarabia Pozo y Alberto López Morales, seguidores de 'Billy', acusaron la intromisión en el conflicto por parte del gobierno del ahora expresidente, Andrés Manuel López Obrador. Esto a través de las acciones y decisiones tomadas por el entonces Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, y su equipo de abogados.

El conflicto estalló a un mayor nivel de violencia cuando trabajadores de la planta en Hidalgo denunciaron que gente ligada a Marín y Velázquez habrían tratado de tomar por la fuerza las instalaciones. El hecho terminó con varios trabajadores y sus familias bloqueando el acceso para la entrega de las instalaciones y que ha derivado con la inactividad de la planta más importante de la Cooperativa hasta el día de hoy.

Días después, la disidencia realizó una asamblea callejera en las instalaciones de Gran Sur, en donde nombraron a Federico Sarabia Pozo y Alberto López Morales como nuevos titulares del Consejo de Administración y de Vigilancia.

Meses después, la dirigencia de Víctor Velázquez y el grupo "Socios por la transparencia" lograron hacerse de las plantas ubicadas en Aguascalientes, Oaxaca y Puebla tras acatar las órdenes de un juez.

Los hechos no quedaron exentos de la violencia, durante ese lapso de tiempo se registró la muerte de dos cooperativistas. La primera fue la muerte de Oliverio Guerrero Trujillo tras ser atropellado y la segunda la de Antonio Moya Espinosa tras recibir un impacto de bala en la colonia Narvarte.

Pleito por la planta de la Cooperativa Cruz Azul en Jasso, Hidalgo

Luego de no haber obtenido de la planta más importante de la cooperativa y la que dota de mayores recursos a la empresa, inició una serie de disputas tanto físicas como legales para hacerse del control de la planta en Jasso, Hidalgo. El primer golpe administrativo vino en 2021, luego de que un tribunal administrativo en la CDMX reconoció los nombramientos de Víctor Velázquez y José Antonio Marín dentro del Consejo de Administración y de Vigilancia.

A pesar de ello, Velázquez y sus socios no han logrado apropiarse de la fábrica de cemento en Tula. En un intento de tomar por la fuerza nuevamente las instalaciones, en 2022 se registró un nuevo enfrentamiento entre trabajadores de la cooperativa.

Durante el enfrentamiento, se reportó la detonación de varias armas de fuego y la quema de varios vehículos. El hecho terminó con la vida de al menos 8 personas, 9 detenidos y otras 11 más heridas, la situación estuvo condenada por el entonces gobernador de Hidalgo, Omar Fayad.

Además de ello, también se registró una serie de daños a la subestación eléctrica de la fábrica, la cual afectó en las funciones de la planta.

En ese mismo año, también se registró un nuevo enfrentamiento, pero ahora en la Ciudad de México. Esto luego de que cooperativistas lograron hacerse cargo de las oficinas administrativas ubicadas en Torres Adalid, esto en la Colonia del Valle.

En este caso, vecinos de la zona reportaron la detonación de armas de fuego, además de la presencia de hombres con palos y presuntas bombas de humo. Finalmente, el Consejo de Administración detalló que la recuperación de este inmueble se debió gracias a la intervención de las autoridades de seguridad capitalinas.

El último registro de un hecho violento en la planta de Hidalgo data del pasado 23 de septiembre de 2024, cuando hombres con palos y machetes trataron nuevamente de ingresar a la fábrica. El hecho terminó con la detención de varias personas por parte de las autoridades del gobierno estatal

Detienen a líder cercano a la familia Álvarez

Entre los hechos más recientes se encuentra la detención de Federico Sarabia Pozo, alias ‘El Aleluyo’, el 31 de agosto de este año. El líder opositor a Velázquez terminó detenido por elementos de la FGR, esto luego de promover varios amparos para evitar una posible detención.

Entre los cargos que se le imputaban se encuentran el secuestro de la planta cementera, así como la presunta venta ilegal de cemento y bienes de la cooperativa.

Federico Sarabia es identificado como uno de los responsables de mantener sin actividades la planta de Tula. Sin embargo, semanas después, un juez federal le brindó la suspensión provisional contra la prisión preventiva que se le había otorgado al momento de su detención.

Finalmente, este martes 14 de octubre, la Fiscalía de la CDMX informó la muerte del abogado David Cohen Sacal. El litigante se había vinculado como exrepresentante legal del expresidente de la cooperativa Cruz Azul, Guillermo “Billy” Álvarez.

También te puede interesar: Muere David Cohen tras ataque en Ciudad Judicial, Fiscalía CDMX lo confirma

De acuerdo con las autoridades, el abogado resultó víctima de un ataque directo cuando se encontraba en las instalaciones de Ciudad Judicial, en la colonia Doctores de la alcaldía Cuauhtémoc. Tras los hechos, agentes de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a Héctor "N" de 18 años, por ser el presunto responsable del ataque.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.