El 15 y 16 de septiembre marcan la independencia de México; solo el 16 se considera festivo oficial.
Foto: Especial/ El 15 y 16 de septiembre marcan la independencia de México; solo el 16 se considera festivo oficial.  

Cada septiembre, cuando se acerca la celebración de la Independencia de México, surge una duda que parece sencilla pero que muchas personas aún se hacen: ¿Cuál de estos dos días es realmente festivo, el 15 o el 16?.

También te puede interesar: Independencia de México: ¿Qué diferencia hay entre el 15 y el 16 de septiembre?

La verdad es que ambos días están profundamente ligados a nuestra historia, pero no tienen el mismo estatus legal ni la misma función dentro de las festividades patrias.

El 15 de septiembre es, sin duda, un día lleno de tradición y emoción. Durante la noche, los mexicanos celebramos el Grito de Dolores, que simboliza el inicio de la lucha por la independencia en 1810 gracias a Miguel Hidalgo y Costilla.

Esta celebración tiene un carácter simbólico y emotivo: desde el Palacio Nacional, el presidente de la República repite el famoso “¡Viva México!” y recuerda a los héroes que hicieron posible nuestra libertad.

Aquí te daremos a conocer qué agrupaciones se presentarán en las Fiestas Patrias del 2025 en el Edomex.
Foto: Cuartoscuro/Archivo |  

En las plazas públicas, parques y balcones de todo el país, se organizan fiestas con fuegos artificiales, música, bailes tradicionales y cenas típicas mexicanas. Es un momento en el que la identidad y el patriotismo se sienten de manera intensa en cada rincón del país.

Sin embargo, el 15 de septiembre no es oficialmente un día de descanso obligatorio. La Ley Federal del Trabajo no lo considera feriado legal, por lo que muchas personas deben trabajar, asistir a la escuela o cumplir con sus actividades habituales. Esto no resta importancia a la celebración, pero sí marca la diferencia frente al día siguiente.

¿El 16 de septiembre es feriado?

En cambio, el 16 de septiembre es el día que la ley reconoce como feriado oficial y, por lo tanto, obligatorio para trabajadores y estudiantes. Esta fecha conmemora de manera formal el inicio de la independencia y garantiza el descanso de los mexicanos.

Además, la legislación establece que si alguien labora en este día, tiene derecho a recibir el salario correspondiente más el doble, es decir, un pago triple. Esto convierte al 16 de septiembre en un día no solo de celebración, sino también de beneficio laboral, algo que no siempre se explica con claridad en las conversaciones cotidianas sobre las fiestas patrias.

Especial  

Una forma fácil de entender la diferencia es pensar en la secuencia de la celebración: el 15 de septiembre funciona como el arranque simbólico, la noche del grito, mientras que el 16 representa la pausa oficial, el día en que todos podemos detener nuestras actividades para conmemorar la independencia de manera formal.

También te puede interesar:CDMX alista medidas de seguridad para Grito de Independencia

Así que si todavía tienes dudas sobre cuándo descansar, organizar tus planes familiares o disfrutar de las festividades, recuerda: la diversión y los actos patrios empiezan el 15 por la noche, pero el día oficial de descanso y conmemoración es el 16 de septiembre.

Redactora web en el diario 24 HORAS. Comunicóloga con experiencia en plataformas digitales, creadora de contenido y fan del mundo de la cultura y el espectáculo.