Las Fiestas Patrias por el 15 de septiembre, no solo representa una fecha histórica para México, también marca una de las celebraciones más esperadas por las familias. En cada rincón del país, las casas se llenan de aromas a pozole, tostadas, pambazos y bebidas tradicionales, mientras los colores verde, blanco y rojo decoran calles, escuelas y plazas públicas.
También te puede interesar: Fiestas Patrias 2025: ¿Cómo proteger a tu perrito de la Pirotecnia?
Sin embargo, en 2025 la alegría del festejo viene acompañada de un incremento en los precios que impacta directamente el bolsillo de millones de hogares.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reporta que organizar una cena mexicana en casa para diez personas costará alrededor de 7 mil pesos, es decir, 17% más que el año pasado. Este aumento refleja cómo la inflación y la demanda de productos típicos encarecen una tradición que, aunque invaluable en lo cultural, se convierte en un reto económico para muchas familias.
Reunión en casa: el gasto más común en las Fiestas Patrias
Organizar la noche mexicana en casa sigue siendo la opción favorita. El presupuesto estimado de 7 mil pesos se distribuye en diferentes rubros:
- Pozole: hasta 2,000 pesos por una olla grande.
- Tinga de pollo: alrededor de 1,250 pesos.
- Tostadas de pata: cerca de 1,100 pesos.
- Pambazos: unos 1,350 pesos.
- Bebidas (cervezas, refrescos, tequila o aguas frescas): hasta 3,000 pesos.
- Decoración (banderines, papel picado, sombreros): alrededor de 600 pesos.
Con estos números, preparar todo desde cero se vuelve un esfuerzo considerable, aunque también permite disfrutar la convivencia en un ambiente familiar.
Un elemento importante aunque no esencial, si la familia decide usar trajes típicos, cada outfit bordado o de charro puede costar 1,200 pesos. Además, una serenata de mariachi promedio ronda los 3,600 pesos, lo que añade un toque especial pero también eleva el gasto.

Otras formas de celebrar
Aunque para muchas familias mexicanas, hacer una "noche mexicana" es la mejor de las opciones, existes otras maneras de celebrar para que las Fiestas Patrias no pasen desapercibidas.
Acudir al Zócalo
Muchos prefieren vivir el Grito de Independencia en el Zócalo. Una familia que asista deberá considerar un gasto aproximado de 5,800 pesos en transporte, antojitos callejeros como esquites, buñuelos, café de olla y bebidas, esto representando un 16% más que el año pasado, que constaba de 5,000 pesos.
Salir a restaurantes o bares
Los jóvenes y grupos de amigos suelen elegir bares y antros. En promedio, cada persona gasta 1,400 pesos, lo que significa que una mesa de diez puede llegar a los 14 mil pesos, representando un 16% en el aumento a comparación de 2024.

Contexto económico actual
La inflación se refleja directamente en los precios de ingredientes, bebidas y servicios asociados a la fiesta. La ANPEC señaló que la mayoría de los rubros tuvieron aumentos, desde la comida hasta la decoración.
Sin embargo, existen alternativas. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) calculó que preparar un pozole rojo con cerdo para diez personas puede costar 490.50 pesos si se compran ingredientes en mercados locales. Esta diferencia muestra que los hogares pueden reducir gastos al planear con anticipación y elegir puntos de compra estratégicos.
Al mismo tiempo que las familias ajustan sus bolsillos para esta celebración, estamos a
punto de iniciar uno de los debates con mayores repercusiones en la economía de la
población: la definición del Paquete Económico 2026.
Sin embargo, a pesar de los incrementos, es posible celebrar de manera consciente:
- Comprar en mercados locales y aprovechar ingredientes de temporada.
- Organizar una cena colaborativa donde cada invitado lleve un platillo.
- Hacer decoraciones caseras reutilizables.
- Combinar una cena sencilla en casa con salir al Zócalo para disfrutar del ambiente.
- Anticipar compras para evitar precios elevados de último momento.

Estas medidas permiten disfrutar el orgullo patrio sin comprometer el presupuesto familiar.
El 15 de septiembre de 2025 será un festejo cargado de sabor, música y color, pero también de mayores gastos. Mientras una reunión casera ronda los 7 mil pesos, salir a bares, restaurantes o contratar mariachi incrementa significativamente el presupuesto.
También te puede interesar: Antojitos mexicanos: Los platillos que no deben faltar el 15 de septiembre
Aun así, las Fiestas Patrias siguen siendo una oportunidad para reforzar la unión familiar y la identidad nacional. Con un consumo más consciente y planeado, los mexicanos podrán gritar ¡Viva México! sin que la economía del hogar se vea tan golpeada.