La presidenta de México, Claudia Sheinbaum cuestionó la actuación del gobierno de Estados Unidos por haber otorgado el beneficio de un acuerdo a Ovidio Guzmán.
También te puede interesar: Reivindica a Sheinbaum a Hugo López Gatell, “hará un buen papel”, asegura
“A ver, voy a hacer preguntas sobre el caso”, refirió en la conferencia de prensa matutina.
-”¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México?”
-”¿Qué ha dicho el gobierno de Estados Unidos con relación a organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo? ¿Y qué está haciendo?”
Destacó que “este caso en particular fue una detención que hizo el gobierno de México. y durante esa detención fallecieron soldados mexicanos y se extraditó; entonces todavía se está concentrando en un juicio, pero pues sí vale la pena hacer esa pregunta, ¿no?”
Ovidio Guzmán fue extraditado por el gobierno de México el 15 de septiembre de 2023 y fue ingresado en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago. Tres días después se declaró “no culpable” de los cinco cargos que enfrenta: posesión de drogas con intención de distribuirlas; conspiración para importar, manufacturar y distribuir sustancias controladas; conspiración para lavado de dinero; participación en una empresa criminal continua y portación de armas de fuego.
Al respecto, la titular del Ejecutivo federal consideró que el gobierno estadounidense debería tener coordinación e información con la Fiscalía General de la República.
“Porque sí es importante y que quede claro, nosotros no defendemos a nadie, no se trata de eso … por supuesto que combatimos al crimen organizado, a la delincuencia organizada. Pero es un caso de extradición, entonces, por lo menos deberían tener coordinación e información con la Fiscalía General de la República”, declaró Sheinbaum Pardo.
Sobre la confiabilidad de la información que proporcione el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien acordó ingresar al programa de protección a testigos en Estados Unidos, dijo que el juicio está en proceso.
También te puede interesar: Anuncian farmacéuticas inversión por 15 mil 600 mdp
“Lo que nosotros planteamos es esta situación y los impactos que tuvo una detención como se dio en el caso de Sinaloa, que es uno de los estados que hoy tiene los mayores niveles de homicidios”, recordó.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.