Por traficar 3 mil toneladas de drogas, el Departamento de Justicia de Estados Unidos condenó a 31 años de prisión a 'El Chelelo', miembro de "Los Zetas".
También te puede interesar: Investigaciones internas de la Marina derivaron en detención de red de huachicol
Este lunes, la Embajada estadounidense difundió un comunicado de la Justicia de su nación, en la que se informó que Eleazar Medina Rojas, alias "El Chelelo", resultó sentenciado a 31 años de prisión por conspirar para fabricar y distribuir grandes cantidades de cocaína y marihuana; también se le puso una multa de 26.5 millones de dólares.
“Eleazar Medina Rojas usó la violencia extrema para ascender en las filas de 'Los Zetas' y, como jefe de plaza, se aseguró de que el cártel mantuviera el control sobre rutas clave del narcotráfico utilizadas para dirigir cocaína y marihuana a Estados Unidos, devastando nuestras comunidades”, cita el comunicado a el Fiscal General Adjunto Interino Matthew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia.

Según del Departamento de Justicia, "El Chelelo" tuvo durante 4 años el control de las rutas por las que pudo "contrabandear más de 3 mil toneladas de drogas hacia nuestra frontera sur de Texas”.
A su vez, se refirió que Jonathan C. Pullen, agente especial de la División de Campo de Houston de la Administración para el Control de Drogas (DEA) indicó que el miembro de "Los Zetas" controlaba las rutas de trasiego *que conducían a Brownsville, Laredo y McAllen, "eliminando a cualquiera que obstaculizara sus ganancias".
Según el Departamento de Justicia, "El Chelelo", entre 2006 y 2007, se desempeñó como líder regional, conocido como "jefe de plaza", en Monterrey, Nuevo León y desde ahí lideró a "docenas de miembros" en actividades de narcotráfico y violencia.
EU incluso lo acusa de ser personalmente "responsable de la importación de más de 450 kilogramos de cocaína y 90 mil kilogramos de marihuana a Estados Unidos".
También te puede interesar: Continúan 19 mexicanos en centro de detención de Alcatraz de los Caimanes
Además la Justicia de EU presumió que en su detención y posterior extradición colaboró la División Houston de la DEA.