SCJN determinó que los daños causados por el Estado, el afectado puede reclamar directamente a la aseguradora para exigir la indemnización.
Cuartoscuro |

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que, cuando el Estado causa un daño por el funcionamiento irregular de la administración pública y existe una póliza de seguro que cubre ese riesgo, la persona afectada puede acudir directamente ante la aseguradora para exigir la indemnización correspondiente, sin necesidad de demandar por la vía civil.

El Tribunal Constitucional resolvió este miércoles asuntos relacionados con la aplicación del artículo 147 de la Ley sobre el Contrato de Seguro, en el contexto de daños ocasionados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), durante la prestación del servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica.

También te puede interesar: Compromete Sheinbaum creación de Fondo InnovaTecNM

Los casos analizados se refieren a personas que, mientras realizaban trabajos de albañilería, sufrieron una descarga eléctrica que les causó graves lesiones y afectó su calidad de vida.

“Esta interpretación brinda certeza jurídica, evita trámites prolongados y protege el derecho de las víctimas a acceder a la indemnización”, indicó la Corte.

También te puede interesar: Diputados aprueban autonomía sindical, 'representa un gran avance': Pedro Haces

La SCJN también determinó que este artículo debe interpretarse de forma armónica con el artículo 15 de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado. En ese sentido, si la aseguradora no alcanza a cubrir todo el daño derivado de la actividad del Estado, la persona puede iniciar un procedimiento vía administrativa para reclamar el monto restante, siempre que demuestre la existencia de una actividad irregular del Estado.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...