El Departamento del Tesoro tituló la trama criminal como La Red de las Playas de Rosarito.
Programas Bienestar | El Departamento del Tesoro tituló la trama criminal como La Red de las Playas de Rosarito.  

Con nombre y apellido, el Gobierno de Estados Unidos acusó de forma directa a una diputada federal de Morena, Hilda Brown, de estar vinculada con el crimen organizado, en este caso con 'Los Mayos', facción del Cártel de Sinaloa.

Hilda Araceli Brown, quien fuera alcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal guinda, fue señalada por el Departamento del Tesoro de EU de cobrar extorsiones en ese municipio para la facción que lideraba Ismael El Mayo Zambada.

Esto de la mano con un policía local llamado Candelario Arcega Aguirre, quien “mantiene una estrecha relación personal con Brown y, debido a su relación, fue capaz de controlar partes del gobierno municipal y nombrar a sus aliados para cargos de alto nivel dentro del gobierno de Rosarito”, reza el informe de la dependencia estadounidense.

Al respecto, la legisladora federal rechazó los señalamientos, negó que sus cuentas estuvieran bloqueadas por las autoridades federales, y dijo que, incluso, este domingo acompañó a un familiar que fue atendido en un hospital de San Diego, California.

También te puede interesar: 'Alito' Moreno acusa a Morena de autoritario por quitarle Comisión de Marina

“Ni una llamada, ni un WhatsApp, ni un correo electrónico; desconozco de qué se trata. Yo me enteré por los medios; el domingo estuve en Estados Unidos, tengo a un tío que le dio un derrame, la verdad, y estuve allá… Voy a seguir trabajando; la gente que me conoce sabe que yo tengo más de 30 años en este movimiento, siguiendo los pasos de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, explicó ayer la legisladora federal.

Hacienda interviene en caso Hilda Brown

Tras la revelación desde Estados Unidos, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó administrativamente las cuentas de siete personas y 15 empresas vinculadas a Los Mayos.

"La UIF realizará el análisis de la información financiera relacionada con los sujetos designados y, en caso de identificar posibles actividades ilícitas, dará vista de manera inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR) para los efectos legales conducentes", detalló.

Al respecto, Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, afirmó que la solicitud de la UIF de bloquear diversas cuentas tras los señalamientos del Departamento del Tesoro, no prejuzga a ninguna persona.

“No juzga en este momento a ninguna persona, sino que se están iniciando las investigaciones. Lo que nosotros expresamos es que se dé a conocer el mecanismo, que se proceda a la investigación y que se deslinden responsabilidades”, manifestó Monreal
Al cuestionarlo sobre los filtros de selección de los candidatos morenistas a puestos de elección popular en Morena, el diputado Ricardo Monreal respondió que no le corresponde dicho proceso, sino a la dirigente guinda, Luisa Alcalde.

“No me corresponde a mí, yo no soy dirigente del partido, en este caso Luisa Alcalde. Bastante trabajo tengo aquí en el Poder Legislativo como para tratar de inmiscuirme en los asuntos del partido, pero seguramente la propia dirigente, Luisa Alcalde, fijará su posición”, puntualizó.

Siete miembros y 15 empresas de Los Mayos a la lista negra del Tesoro

De acuerdo a la OFAC del Departamento del Tesoro de EU, siete personas y 15 empresas forman parte de la “Red de las Playas de Rosarito”.

La trama versa sobre lavado de dinero a través de empresas y bares ubicados en Tijuana y Rosarito controladas por Los Mayos a través de Juan José Ponce Félix, alias El Ruso.

Quien a través de los hermanos Arzate (Alfonso y René) controlan “grandes franjas” del norte de Baja California, en particular la zona fronteriza con Estados Unidos, misma que les facilita el trasiego de drogas.

También te puede interesar: Monreal pide estrenar sus funciones al TDJ tras amparos a hijos de AMLO

Según el Tesoro, René controla la zona a través de varios asociados como Mario Alberto y Karlo Omar Hechez, quienes colaboran con el empresario Jesús González Lomeli, al que consideran operador financiero del Cártel de Sinaloa.

“González es dueño de varios bares y restaurantes en Rosarito, incluyendo el Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán, así como otros restaurantes, clubes nocturnos y resorts en todo México. González ha utilizado sus negocios para blanquear millones de dólares de ingresos ilícitos del narcotráfico a nombre del Cártel de Sinaloa para los hermanos Arzate, así como para otras figuras de cárteles de alto nivel, entre ellas ‘El Ruso’”, señaló el Tesoro.

Además, se acusa que los Arzate, a través de González, usaban a un policía del ayuntamiento de Rosarito, Candelario Arcega Aguirre, para “corromper y ejercer control” sobre la ahora exalcaldesa Hilda Araceli Brown Figueredo, actualmente diputada federal por Morena.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.