El decreto publicado por Trump respecto a la imposición de 25% de aranceles a automóviles y algunos componentes automotrices entraría en vigor el 3 de abril
Foto: El decreto publicado por Trump respecto a la imposición de 25% de aranceles a automóviles y algunos componentes automotrices entraría en vigor el 3 de abril  

Al asegurar que dentro del Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no debe haber aranceles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum dijo que será en abril cuando brinde una respuesta integral a las acciones arancelarias en contra de los productos mexicanos que anuncie el gobierno estadounidense el próximo 2 de abril

“Nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, lo que se anuncia hoy de automóviles y lo que van a anunciar al 2 de abril, posterior al 2 de abril, porque no queremos dar una respuesta a cada tema, sino realmente una respuesta integral”.

También te puede interesar: Activista señala que cubren al Cuau, tras asistir a la fiscalía

Destacó la relación y las negociaciones que México está teniendo con las autoridades estadounidenses para lograr un trato especial en materia arancelaria. “Somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el gobierno de Estados Unidos”, advirtió al tiempo en que señaló que el interés de su gobierno es defender al pueblo de México.

“Lo que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, esa es nuestra responsabilidad, nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen y a las empresas mexicanas, también”, declaró la titular del Ejecutivo.

Durante su conferencia de prensa, explicó que el decreto publicado por el presidente Donald Trump respecto a la imposición de 25% de aranceles a automóviles y algunos componentes automotrices entraría en vigor el 3 de abril.

Cláusulas especiales para países que forman parte del T-MEC

Refirió que el mismo decreto de Donald Trump establece que para los países que forman el T-MEC hay dos cláusulas especiales, y los automóviles fabricados en esas naciones, podrán certificar para que el arancel solo se aplique al contenido de los automóviles no estadounidense y a las piezas que estén dentro del T-MEC no se aplicará arancel.

Las piezas de automóviles que cumplan con el acuerdo pactado en el marco del T-MEC permanecerán libres de aranceles por el momento
AFP |

Asimismo, informó que ha pedido una reunión con la industria automotriz para conocer el alcance de estos aranceles, “a todos los que trabajan en la industria automotriz, evidentemente la presidenta tiene que defender los empleos y el fortalecimiento de esta industria”.

Informó que están viendo la compatibilidad de agendas porque quiere platicar con los CEO de las grandes armadoras de Estados Unidos y asiáticas.

También te puede interesar: "Arda la derecha": Noroña presume invitación al Consejo de Europa

Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que México surte el 40% de todas las autopartes que se consumen en Estados Unidos.

A través de una videollamada desde Washington D. C. en Estados Unidos, donde ha tenido más de seis reuniones con el secretario de comercio estadounidense, Howard Lutnick, para lograr que México tenga un trato especial.

“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, por lo que dijo, se está avanzando en ese tema, aunque reconoció que todavía les faltan “muchas cosas” por negociar.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *