Si tuviste problema con algún proveedor por un bien o servicio, te decimos qué te conviene más, una denuncia o una queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
El mes de septiembre ya está en curso y con ello llegó una nueva edición de la Revista del Consumidor de la Profeco, en donde se hace la diferencia entre presentar una queja o una denuncia al tener un inconveniente con algún proveedor por un bien o servicio.
La Profeco señala en su nueva edición de la Revista del Consumidor que una queja y una denuncia son herramientas valiosas que se brindan al consumidor ante problemas al adquirir un bien o servicio.
Sin embargo, la dependencia señala que una queja o denuncia no son iguales y busca que el consumidor conozca la diferencia entre ellas para aplicarlas de manera correcta ante una situación correspondiente.
También te puede interesar: ¿Cuánto gastará una familia en las Fiestas Patrias?
¿Qué es una queja?
La Procuraduría Federal del Consumidor indica que una queja no es otra cosa que una reclamación formal en la cual el consumidor afectado por un proveedor, solicita la intervención de la dependencia para resolver un conflicto directo.
Dicha herramienta busca, por medio del diálogo entre el proveedor y el consumidor, llegar a una solución la cual puede ser reflejada en un reembolso, reparación del daño, cumplimiento de lo establecido en el contrato o cualquier otro acuerdo entre ambas partes.
¿Qué es una denuncia?
La denuncia es un aviso que el consumidor o los consumidores le dan a saber a la Profeco sobre una práctica que infrinja un proveedor de bienes o servicios, sobre los derechos de las personas consumidoras.
Dicha herramienta no busca un beneficio personal o directo, sino que tiene un carácter preventivo y colectivo. El o los denunciantes no necesariamente debieron verse afectados directamente con un proveedor para levantar la denuncia correspondiente.
“Su objetivo es que la Profeco verifique y vigile, en caso necesario, sancione las prácticas ilegales por parte de los proveedores”, señala la Revista del Consumidor.
En este caso la Profeco hará una investigación ante la denuncia formal y en caso de que lo amerite podrán aplicar una sanción al proveedor infractor en los derechos del consumidor o en las normas establecidas por la dependencia.
¿Requisitos y dónde poner una queja y denuncia ante la Profeco?

Para ambos casos levantar una queja o denuncia ante la Profeco tiene un procedimiento distinto al igual que los requisitos por ello aquí te dejamos la lista de cada uno:
Sitios para levantar la queja
- La Oficina de Defensa del Consumidor más cercana a tu domicilio
- A través del portal: gob.mx/profeco/acciones-y-programas/oficinas-de-defensa-del-consumidor-en-el-pais
- En el sitio: concilianet.profeco.gob.mx/Concilianet/inicio.jsp
- A través de la página web: telefonodelconsumidor.gob.mx/jsp/requerimientos-llamada.jsp
- Marcando al: 55 5568 8722 o 800 468 8722
- Enviando un correo electrónico a la dirección: asesoria@profeco.gob.mx
- Si resides en el extranjero, puedes usar Concilia desde el extranjero: gob.mx/profeco/documentos/concilia-desde-el-extranjero
Requisitos:
- Reúne toda la documentación relacionada con tu queja, como comprobantes de compra, contratos o facturas
- Ten a la mano la información del proveedor, incluyendo nombre y domicilio
- Si la queja es presencial, imprime y llena el Formato de recepción de queja: gob.mx/cms/uploads/attachment/file/226748/Formato_de_recepcion_de_quejas.pdf
Lugar para levantar una denuncia
La Profeco señala que en caso de que la denuncia sea en materia de publicidad engañosa difundida en medios masivos de comunicación, tú eliges cómo presentarla:
- Presentando un escrito en Av. José Vasconcelos, número 208, piso 12, col. Condesa, Cuauhtémoc, C. P. 06140, Ciudad de México
- Enviando un correo a la dirección: denunciapublicitaria@profeco.gob.mx
Requisitos:
- Nombre y domicilio del denunciado o, en su caso, datos para su ubicación
- Descripción de los hechos, donde se indique el bien, producto o servicio del que se trate
- Adjuntar la pauta publicitaria que se considere engañosa: imagen, video, captura de pantalla, audio, escaneo, foto, etcétera
- Especificar el medio de comunicación en el que se difunde, es decir: dirección electrónica, red social, canal y horario de televisión o estación de radio
- Puedes incluir tu nombre y domicilio
También te puede interesar: ¿Qué es la obsolescencia programada y cómo afecta tus finanzas?
Ahora ya sabes la diferencia entre una queja y una denuncia ante la Profeco, además de cómo se puede realizar cada una de manera correcta y los sitios para realizar el proceso.