Desde 2018, 2 mil 697 ataques a políticos: ONG
Especial | En lo que va de 2025, Veracruz encabeza la lista de ataques a políticos con 65 casos; Michoacán, en noveno lugar, con 25.

De 2018 a lo que va de 2025, la organización Data Cívica documentó 2 mil 697 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra políticos en las diversas entidades del país y a nivel municipal.

También te podría interesar: Diputados rinden un minuto de silencio a Carlos Manzo

Este año, el organismo de la sociedad civil registró un total de 432 eventos de violencia político- criminal, siendo encabezadas las entidades que concentran este tipo de ilícitos por Veracruz, Sinaloa, Guerrero, Guanajuato y Oaxaca; en tanto, Michoacán aparece en el noveno lugar en este tipo de ataques.

Vamos a estar cerca de Michoacán, no están solos: Sheinbaum tras el asesinato de Carlos Manzo
Cuartoscuro |  

Con corte a septiembre, Veracruz registró 65 casos; Sinaloa, 53; Guerrero, 37; Guanajuato, 34; Oaxaca, 32; Baja California, 31; Puebla, 28; Morelos, 27; Michoacán, 25; y Jalisco, 24; con lo que 10 estados suman 356 casos del total de este año.

La organización clasificó la violencia política- criminal como amenazas, asesinatos, ataques armados, desapariciones y secuestros en contra de personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental, contra instalaciones de gobierno o de partidos políticos por parte de grupos de la delincuencia organizada, que ocurren antes, durante y después de procesos electorales.

De acuerdo con Data Cívica, esta violencia se ha convertido en una herramienta del crimen organizado para influir en la vida pública de estados y municipios.

Destacan ataques a políticos dentro de Michoacán

En el caso de Michoacán, donde el sábado pasado terminó asesinado el alcalde de Uruapan, Caros Manzo, en los últimos seis años se han registrado 149 víctimas de violencia política.

En el mismo periodo, Apatzingán tuvo 14 personas que sufrieron un ataque, amenaza u homicidio y Uruapan registró 11 personas que sufrieron este tipo de hechos.

De acuerdo al registro de la organización, de enero al 29 de septiembre de 2025, Michoacán registró 21 víctimas de dicha violencia, algunos de los municipios que resaltaron son: Apatzingán, con cuatro; Aquila, con un caso; Buenavista, con dos; Cuitzeo, con tres, y Uruapan, con el asesinato del alcalde Manzo, tres.

También te podría interesar: 'Alito' usa homicidio de Carlos Manzo para acusar 'Estado fallido' en México

Finalmente, las autoridades han identificado que en Uruapan, donde el sábado pasado resultó asesinado el presidente municipal, durante el festejo del Día de Muertos, operan el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.