Detienen a Lambertina Galeana, acusada de destruir evidencia del caso Ayotzinapa
Foto: Cuartoscuro | La FGR detuvo esta mañana a la exmagistrada, Lambertina Galeana, acusada de destruir evidencia del caso Ayotzinapa.  

Durante la mañana de este miércoles 14 de abril, la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Lambertina Galeana en su domicilio. La exmagistrada del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero está acusada de ordenar la destrucción de evidencia en torno al caso Ayotzinapa.

De acuerdo con los reportes, la detención tuvo lugar alrededor de las 08:00 horas de la mañana en el municipio de Chilpancingo. Elementos de la FGR, así como de la Comisión Nacional Contra el Secuestro (Conase) acudieron al domicilio para realizar un operativo y proceder con la detención.

También te podría interesar: Fiscalía de Puebla recupera los instrumentos de Los Ángeles Azules

Recordemos que Lambertina Galeana es acusada de presuntamente ocultar y destruir videos clave de la desaparición de los 43 normalistas el pasado 26 de septiembre de 2014. Estos videos presuntamente procederían del C4 de Iguala y que captaron la acción de la policía local, así como del grupo criminal "Guerreros Unidos".

Padres de Normalistas de Ayotzinapa en CDMX
Foto: Cuartoscuro |

El Registro Nacional de Detenciones detalló que actualmente, la detenida se encuentra en traslado a la sede Ministerial del Estado de Guerrero. Esto con el objetivo de realizarle la debida revisión médica y posteriormente llevarla a un Cefereso.

También te podría interesar: Acusan discriminación contra muxes en fiestas oaxaqueñas

La ficha de detención también reveló la participación de la Policía Ministerial, así como una breve descripción. A través de redes sociales, se difundió un video del operativo realizado para su detención.

Este hecho se da previo a la siguiente reunión que sostendrá la presidenta Claudia Sheinbaum con los padres de los normalistas. Estos han exigido en los últimos 10 años los videos presuntamente ocultados por Lambertina Galeana y que consideran vitales para la investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *