La presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno pagará las deudas que tiene con empresas farmacéuticas; no obstante, advirtió que deben cumplir con los contratos, toda vez que el desabasto es ocasionado por el incumplimiento de entrega de insumos y medicamentos.
Esta semana, la titular del Ejecutivo federal exhibió a 34 empresas que han incumplido con la entrega de medicamentos e insumos médicos correspondiente a la compra consolidada para el periodo 2025-2026.
En respuesta, Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), explicó que el desabasto persiste porque falta una buena planeación en la compra, contratación y distribución de medicamentos para el abasto de instituciones públicas como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.
Al respecto, la titular del Ejecutivo federal aseguró que, si hay deudas, se paga, “se está haciendo una revisión y hay pláticas con todas las empresas para ver la manera en que se van a ir saldando las deudas, sobre todo del 2024, que todavía hay algunos pagos que se tienen que hacer”, reconoció.
No obstante, aclaró que cuando se hace un concurso para la compra de alguna clave de medicamentos, en el concurso las empresas y quien gana la licitación se compromete a entregar el medicamento, “independientemente si tienes una deuda en el pasado. Si no, pues no concursas, ¿verdad?”.
Hay que cumplir con lo establecido, dice Sheinbaum
Refirió que cuando existe un compromiso “ganas una licitación y tiempos de entrega, pues tienes que cumplir con el contrato que estableciste con el gobierno de México, con alguna de las instituciones de salud, independientemente de la deuda. Entonces sí se va a pagar la deuda, pero ellos también tienen tiempos de entrega de los medicamentos”.
La mandataria federal explicó que hay muchos medicamentos que no se producen en México, “los principales productores de medicamentos hoy en el mundo están en India y en China y de insumos médicos. Obviamente y eso es lo que se va a licitar el próximo año, se está dando una calificación mayor a quien tenga plantas en México, aunque no sea del medicamento que se adquiere, pero de algún otro medicamento o insumo médico para fortalecer el plan México”.
También te puede interesar: Anuncia CloudHQ inversión de 4,800 mmd para construir centros de datos en México
Señaló que el 80% de las bases para fabricar los medicamentos más comunes están en la India, por lo que se tiene que importar ya sea por el fabricante o alguna empresa mexicana que se dedica a la importación de medicamentos y en la licitación se priorizó a los fabricantes frente a los distribuidores.
Destacó que Birmex es la encargada de hacer la licitación, “también si se da un precio que es imposible de cumplir, si hay un medicamento que cuesta 10 pesos y te lo están ofreciendo en uno, pues dentro de la propia licitación con el apoyo de la Secretaría Anticorrupción, pues se revisa que un precio es imposible de cumplir y entonces sobre esa base se define a qué empresa se le da el contrato de los medicamentos”.