La ganadería en la entidad de Coahuila es una de las principales actividades económicas,señala diputada del PRI
Foto: Cámara de Diputados | La ganadería en la entidad de Coahuila es una de las principales actividades económicas,señala diputada del PRI  

La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verónica Martínez García, exhortó a los titulares de las secretarías de Economía, Hacienda, Relaciones Exteriores, Agricultura y Desarrollo Rural que otorguen apoyos fiscales para los productores afectados e iniciar negociaciones de manera urgente con sus contrapartes en Estados Unidos, con el fin de reactivar las exportaciones de ganado vacuno desde Coahuila.

Mediante dos puntos de acuerdo, la diputada expuso, que la ganadería es una de las actividades económicas más importantes del país, tan solo en 2023 el valor de su producción fue de 626 millones de pesos. Agregó que contribuye con el 39.7% del Producto Interno Bruto (PIB) del sector primario, y su producción durante 2022 y 2023 reportó 2.2 millones de toneladas de carne de res.

También te puede interesar: Comisión de Ganadería busca reunión con la Sader y Senasica

La legisladora del tricolor, argumentó que la ganadería en la entidad de Coahuila es una de las principales actividades económicas, la cual genera empleos directos e indirectos.

Ganado bovino de calidad
Cuartoscuro |

Ganado bovino de calidad

Destacó que la calidad y características físicas del ganado bovino que se desarrolla en la entidad, lleva a una exportación constante a Estados Unidos que al año reporta 60 mil cabezas y a partir del brote detectado del gusano barrenador y cierre de frontera, solo se han podido exportar 5 mil cabezas.

“Hoy los ganaderos de nuestro país requieren de todo el apoyo de los tres órdenes de gobierno, a través de créditos, exenciones fiscales y apoyos directos con recursos suficientes para afrontar este complicado momento en que se encuentran inmersos”, enfatizó.

En su segunda proposición, la congresista solicitó la asignación de un mayor número de inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de América (USDA) en los puertos fronterizos Eagle Pass-Piedras Negras y Del Río–Acuña de Coahuila de Zaragoza.

También te puede interesar: Cofepris autoriza ensayo clínico para tratamiento de cáncer de pulmón

Coahuila mantiene ganado en condiciones sanitarias óptimas

Aunque el foco del brote de gusano barrenador se ubica en el sur del país, la legisladora manifestó que Coahuila ha demostrado mantener su hato ganadero en condiciones sanitarias óptimas, las restricciones impuestas por el USDA perjudicaron a los productores del norte.

La priista señaló que el cierre de los cruces mencionados ha obligado a los ganaderos coahuilenses a enviar su ganado al puerto de Ojinaga, Chihuahua, lo que incrementó los costos de traslado y ha puesto en riesgo la rentabilidad de la actividad.

“En la primera exportación autorizada por este nuevo canal, solo se permitió el paso de 500 cabezas de ganado por semana, una cantidad que representa apenas una fracción de la producción habitual”, explicó.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *