Con 346 votos a favor, 90 en contra y ninguna abstención la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma al Infonavit.
Foto: Miguel Martínez Corona  

Con 346 votos a favor, 90 en contra y ninguna abstención la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma al Infonavit, la cual plantea la creación de una empresa del Estado para la construcción de vivienda, robustece las facultades del director del Infonavit y ofrece a los derechohabientes la posibilidad de adquirir vivienda a partir de arrendamiento.

Cabe mencionar que, minutos antes de la aprobación, el presidente de Estados Unidos Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles del 25% a México.

Al respecto, el diputado de oposición Germán Martínez fijó un posicionamiento, sin embargo, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, lo interrumpió y acto seguido, la oposición gritó al oficialismo: “¡Narco Gobierno…!”.

Foto: Miguel Martínez Corona

También te puede interesar: Sheinbaum se reúne con empresarios para revisar Plan México

Al presentar su reserva, el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, aseguró que la aprobación de esta reforma es el robo más grandes de ha hecho un gobierno, y es que se trata de 2.4 billones de pesos de ahorro de los trabajadores.

“Hoy pretenden a través de una empresa privada, una práctica neoliberal y llevar a cabo el saqueo del recurso de décadas de trabajo de los trabajadores. (La empresa) no tendrá ninguna transparencia, (y) no podrá ser auditada”, señaló.

Asimismo, el legislador del PAN, Héctor Saúl, lamentó que el Gobierno de Estados Unidos vaya a aplicar el 25% a México en aranceles, un hecho que afectará a los productores mexicanos, y todo ello por que el Gobierno de México tiene contubernio con el narcotráfico.

Pacto de corrupción

También, la diputada de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, indicó que la creación de la vivienda accesible debe romper con el pacto de corrupción entre el Gobierno y las mafias inmobiliarias, y se debe vigilar todas las decisiones del director del Infonavit.

También te puede interesar: Aranceles a México violan el T-MEC afirma Sergio Gutiérrez Luna

“La reforma que acabamos de aprobar, recientemente, advertimos en lo particular que faltan candados para romper ese pacto de corrupción y desigualmente por eso hemos previsto modificaciones”, dijo.

Por ello, la legisladora de Movimiento Ciudadano, señaló que la empresa filial del Infonavit, la cual construirá vivienda, asimismo, mencionó que los trabajadores deberán ser quienes elijan donde serán construidos los nuevos desarrollos.

“Los cuales deberán ser asequibles, (deberán) estar en centralidades urbanas con servicios urbanos, se debe poner un alto a la gentrificación”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *