Diputados avalan en lo general, la Ley de Amparo
Foto: Gabriela Esquivel

El pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen de la Ley de Amparo en lo general, sin embargo en las reservas contemplan cambiar el transitorio de la reforma, que propuso el coordinador general de política de presidencia, Arturo Zaldívar.

Por mayoría, avalan la Ley de Amparo

Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, los sufragios en abstención se emitieron por parte del bloque oficialista por la diputada morenista Olga Sánchez Cordero, Javier Vazquez Calixto del Partido del Trabajo (PT) y Greycy Mariam Durán Alarcón del PT.

También te puede interesar: Aseguran que Ley de Amparo dará golpe a organizaciones de la sociedad civil

En tanto, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena adelantó modificaciones en los artículos 128, 129 y en los transitorios que serán presentados en las reservas.

De acuerdo a la reforma en su transitorio avalado en lo general, señala que se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente decreto y los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor de la reforma, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio.

El dictamen recalca en su artículo 5 de la Ley de Amparo, el tipo de lesión jurídica asociada de tal forma que su anulación produzca un beneficio cierto y no meramente hipotético o eventual en caso de que se otorgue el amparo.

Agregan párrafos para ley

Asimismo, en el Artículo 107, fracción II, actualmente establece que el amparo indirecto procede contra actos de autoridades distintas a tribunales, propusieron agregar un párrafo segundo que aclara que en caso de cobro de créditos fiscales el amparo se podrá promover hasta la publicación de la convocatoria de remate.

A su vez en el artículo 135, recalca que en créditos fiscales determinados en resoluciones liquidatorias que hubieren sido impugnadas, hayan quedado firmes por resolución de autoridad competente, o de actos que resuelvan sobre solicitudes de prescripción respecto de dichos créditos, la suspensión podrá otorgarse discrecionalmente, pero surtirá efectos si se ha constituido garantía del interés fiscal ante la autoridad.

 

El cual, mediante un billete de depósito emitido por institución autorizada o carta de crédito emitida por alguna de las instituciones autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y registradas para tal efecto ante el Servicio de Administración Tributaria, de conformidad con las reglas de carácter general que al efecto expida el Servicio de Administración Tributaria y las demás disposiciones jurídicas aplicables.

Morena señala proceso plural, abierto y deliberativo.

La persona juzgadora previo a requerir a las autoridades responsables o otras que considere como vinculadas al cumplimiento de la ejecutoria de amparo, deberá analizar el marco jurídico de actuación de las mismas para determinar si conforme a sus facultades les corresponde llevar a cabo actos relacionados con el cumplimiento respectivo.

Durante la argumentación en el pleno de San Lázaro, el diputado morenista Julio César Moreno Rivera, presidente de la Comisión de Justicia señaló que la reforma es el resultado de un proceso plural, abierto y deliberativo.

Detalló que la reforma busca “devolver” al amparo su sentido original, proteger los derechos, no brindar abusos y la propuesta tiene tres objetivos centrales: el modernizar el juicio de amparo mediante el uso de herramientas digitales, hacer más eficiente y expedito, evitando dilaciones, abusos procesales y reafirmar su carácter garantista, manteniéndolo como el medio defensivo por excelencia frente a los actos de autoridad.

Las Comisiones Unidas de Justicia y Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados avalaron el dictamen en Ley de Amparo.
Cuartoscuro |  

Oposición se pronuncia


“El juicio de amparo es sin duda una de las mayores contribuciones de México al constitucionalismo universal, resultó concebido como el escudo de las y los ciudadanos frente al abuso de autoridad, pero con el paso del tiempo algunos sectores lo distorsionaron para convertirlo en una herramienta de evasión o de privilegio. Durante años vimos cómo se usaba el amparo para dilatar la justicia, frenar políticas públicas, evadir responsabilidades fiscales o proteger intereses contrarios al bien común”, dijo.

En contraste, Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, expresó su voto en contra del grupo parlamentario, refirió que la reforma no nace ni de la necesidad popular ni de la ciudadanía ni de la judicatura informada.


Señaló que el dictamen proviene del poder, que trata de limitar, proviene la reforma del odio por haber cuestionado sus obras faraónicas.


“Votaremos en contra, porque es un paso más a la dictadura, a la destrucción del Estado de derecho y libertades. Esas que tanto odia ahora el poder. Están demoliendo la democracia mexicana, el sistema de contrapesos y la defensa de los individuos y las colectividades. Votaremos en contra, porque su reforma es inconstitucional y contraviene el artículo 1o., que hace rato se dio lectura, y la promesa que hicimos de respetar la Constitución. Ustedes protestaron eso y hoy quieren votar algo que la contraviene”, agregó.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.