Diputados federales aprobaron la Ley de Amparo y su transitorio sobre retroactividad, que ahora regresará al Senado para revisión.
Especial

La Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular la Ley de Amparo con un polémico transitorio en retroactividad.

También te puede interesar: Diputados van por modificaciones en Ley de Amparo

Con 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones, el dictamen fue avalado y devuelto al Senado de la República.

De igual forma, aceptaron tres reservas, una de ellas para eliminar el témino de interés legítimo por “disposiciones de orden público” y aceptaron la reserva de Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), para modificar la fracción XVI del artículo 129 de la Ley de Amparo.

“Se continúe con la realización de actividades o prestación de servicios que requieran de permiso, autorización o concesión emitida por autoridad federal competente, cuando no se cuente con la misma”.

El diputado morenista Hugo Erick Flores presentó una reserva en el tercer transitorio que resalta, en las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos.

Dicha reserva tiene la propuesta del coordinador general de política y gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, la reserva resalta que actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto, de conformidad con la doctrina y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se regirán por las disposiciones de este Decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras.

Los coordinadores de las bancadas del PRI y Morena en la Cámara de Diputados 'chocan' sobre el Fondo para el Desarrollo Nacional (Fonden).
Cuartoscuro  

Aseguró que no se vulnera el principio de irretroactividad cuando no afecta derechos adquiridos. Detalló que existe jurisprudencia desde hace tiempo, la cual se va actualizando y sistematizando.

También te puede interesar: Diputados avalan en lo general, la Ley de Amparo

“No es violar un derecho constitucional aprobando la irretroactividad de la ley como maliciosamente han sostenido, es un tema de materia y trascendencia procesal, es derecho procesal puro, es poner las reglas claras ante la pregunta de siempre, ¿qué pasa con los asuntos en trámite cuando entra en vigencia una nueva ley? Pero para explicar esto hay que entender qué son las leyes procesales, porque el caso que nos ocupa, la ley de amparo, es la típica ley procesal o adjetiva en la que se regulan los procedimientos para aplicar las leyes, es decir, se establecen los pasos a seguir por los ciudadanos, las autoridades y los juzgadores”, aseguró.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.