La Cámara de Diputados instaló el Comité de Ética
Captura Se declaró de manera formal la instalación del órgano de San Lázaro.

A más de un año de entrar en funciones la actual Legislatura, la Cámara de Diputados instaló el Comité de Ética, instancia encargada de sancionar las conductas inadecuadas de los legisladores. Los integrantes de dicho órgano tomaron protesta y sostuvieron su primera sesión.

Durante la sesión del órgano la oposición destacó que será “inservible e inútil el Comité de Ética y pidieron hacer los descuentos pertinentes a los diputados faltantes que no asistieron a trabajar a San Lázaro.

Jaime Humberto Pérez Bernabé, el diputado morenista y presidente del Comité de Ética de la Cámara de Diputados, declaró de manera formal la instalación del órgano de San Lázaro.

Resaltó que son las personas con más experiencia, trayectoria y honorabilidad que conforman el Comité de Ética.

Además, las discusiones serán enriquecidas por la pluralidad de expresiones de los integrantes con ello, se conducirán de manera “imparcial e intachable, de tal manera que honren la investidura que representan.

“De mi parte, siempre van a tener respeto, responsabilidad, trabajar con profesionalismo e imparcialidad, con ética y moral, con principios y valores ponderando acuerdos de diálogo constantes y permanentes entre compañeras y compañeros parios. Este Comité demostrará, gracias a la acertada pluralidad de las voces que representan a cada uno en sus grupos parlamentarios, el conocimiento, la capacidad, la experiencia depositada en cada uno de sus integrantes, con la motivación siempre de traer la presencia de buena fe y de una conducta imparcial, intachable, respetando y honorando la investidura de lo que representamos”.

Detalló que el reglamento establece los principios rectores bajo la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia.

En tanto, tienen normas conductivas que deben generar honorabilidad así como el respeto, transparencia, honradez, la independencia, la cordialidad y el profesionalismo, “el pueblo de México nos observa”.

También te puede interesar: SCJN está abierta a todas las formas de justicia: Hugo Aguilar

“¿Qué es la ética?, para mí es un tema interesante, un tema filosófico, es un tema que nos lleva a la reflexión, al análisis, es el comportamiento humano, el análisis de entender qué es lo bueno, qué es lo malo.

Sin embargo, aquí hay que comentar algo en este comité importante que vamos a desempeñar en estas funciones, que es la libertad que tenemos las y los legisladores.

¿Hasta dónde nuestra libertad? Porque aparte, es importante destacar el artículo 61 constitucional, que habla prácticamente de la inviolabilidad parlamentaria.

Todas y todos los legisladores, senadores, sus opiniones que emitan son inviolables, totalmente.

Es importante y esa libertad no se puede trastocar, es un derecho constitucional que todas y todos tenemos.

En contraste, el diputado panista Germán Martínez acusó que el Comité de Ética será inservible e inútil y es responsabilidad de todos los legisladores que se instaló tarde.

“Lo instalamos hasta que ya hubo una conducta que nos pareció reprochable y hasta entonces nos llegó la lumbre a la pared. Entonces todos somos responsables, porque si empezamos a culpar aquí a uno o a otro, pues no estamos siendo bienvenidos. Un comité de ética es que incomoda. Si estamos aquí para quedar bien, para generar mayor impunidad, para torear responsabilidades personales independientemente del partido en el que se produzcan”, agregó.

“Acción Nacional lo plantea con todo respeto y sin conocer los resultados, y de todos los partidos. Si se han pagado los honorarios completos a todos los diputados, y el salario que se le ha pagado con las ausencias que han tenido, todas las del año en el que no estuvimos, todos los 500. Si se le pagó el sueldo completo y hay inasistencias, pues algo debe hacer el comité de ética. Esa sería una propuesta concreta, formal”, afirmó el legislador panista.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.