Abril Ferreyro Rosado afirmó que la relación bilateral México- Estados Unidos atraviesa por una de las etapas de mayor tensión en la historia y la respuesta del gobierno mexicano ha sido débil
Foto: Especial |  

La política exterior que implementó el gobierno de México dividió los posicionamientos de los diputados quienes la señalaron como débil y acentuada por las presiones del gobierno de Donald Trump.

El el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno, en el pleno de San Lázaro, la diputada panista Abril Ferreyro Rosado afirmó que la relación bilateral México- Estados Unidos atraviesa por una de las etapas de mayor tensión en la historia y la respuesta del gobierno mexicano ha sido débil, limitada a declaraciones coyunturales, sin una estrategia clara que defienda con firmeza los intereses del país.

También te puede interesar: Surge 'Construyendo Prosperamos Juntos' como nueva fuerza política en México

“La respuesta del gobierno de México ha sido débil, limitada a declaraciones coyunturales, sin una estrategia clara que defienda con firmeza los intereses de nuestro país. El nombre de México debe ser defendido ante quien lo ataque, el respeto a la soberanía nacional debe ser absoluto, pero esa defensa no puede basarse en afirmaciones falsas como negar el consumo de fentanilo en México, presumir que somos más seguros que Estados Unidos o asegurar que se hace todo lo posible para contener a los carteles y a los narcotraficantes”, advirtió.

Cuestionó el uso de la relación bilateral como cortina de humo para ocultar la crisis interna, ejecuciones, asesinatos, desapariciones y desplazamientos forzados que existen en México.

Por su parte, la diputada Marcela Guerra del PRI, destacó que México debe cumplir
con los compromisos internacionales, principalmente con el T-MEC
, ya que el país tiene 14 tratados con más de 50 países y esto obliga al país formalizar con esos compromisos.

“El T-MEC es vital para nuestra economía porque ha traído inversión y oportunidades de integración productiva, pero la renegociación en puerta abre riesgos, riesgos serios como las disputas en energía, el medio ambiente y condiciones laborales”.

Recordó las declaraciones del presidente de Estados Unidos, DonaldTrump, el cual señaló que México está gobernado por los cárteles.

“Es duro, muy duro señalamiento que ha desencadenado reacciones diplomáticas que no abonan a nuestra relación bilateral”, aseveró la legisladora.

México, entonces, está obligado a resolver esos señalamientos que afectan nuestra imagen en el mundo y que afectan también nuestras relaciones con el país vecino, con nuestro principal socio, y también todo ello afecta la inversión extranjera directa.

También te puede interesar: Remesas bajan 5%; política antiinmigrante, probable causa: Sheinbaum

En contraparte, la diputada morenista Adriana Belinda Quiroz Gallegos manifestó que México, con la presidenta Claudia Sheinbaum al frente de la política Interior, se ha transformado como un gobierno humanista, nacionalista y honesto.

“Un gobierno que ha transformado y que ha puesto fin a un régimen que durante décadas excluyó y marginó al pueblo”, agregó.

Redactora web en el diario 24 HORAS. He realizado cobertura de eventos, entrevistas, redacción de textos.