Especialista asegura que el nombrar a los cárteles como terroristas podría derivar en ataques aéreos por drones de Estados Unidos
Foto: Cuartoscuro | Especialista asegura que el nombrar a los cárteles como terroristas podría derivar en ataques aéreos por drones de Estados Unidos  

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que los sobrevuelos de drones de Estados Unidos en territorio mexicano son legales, a petición del Gobierno federal y se realizan desde la administración del expresidente, Andrés Manuel López Obrador; además, rechazó que designar a los cárteles como terroristas implique acciones directas en territorio nacional

“No hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, no es de ahora … y muchas veces es a petición, o más bien, todas las veces ha sido a petición del gobierno de México”, reconoció.

Te puede interesar: Asegura Sheinbaum que es "legal" el sobrevuelo de drones en territorio nacional

Mientras que sobre el decreto que designa a los grupos del narcotráfico como terroristas señaló que “nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los cárteles de la droga o a la delincuencia organizada, por supuesto que no (…) Si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos”.

Acuerdo

Durante su conferencia matutina, la titular del Ejecutivo dijo que estos vuelos forman parte de la colaboración y el intercambio de información entre México y Estados Unidos “para atender condiciones de seguridad dentro de marcos de cooperación, establecidos principalmente entre las Fuerzas Armadas de México y distintas instituciones del gobierno de Estados Unidos”.No hay nada ilegal”, enfatizó.

Detalló que estos acuerdos no son nuevos, pues “vienen del presidente Andrés Manuel López Obrador o de antes. Ha habido reuniones entre las instituciones, el Comando Norte, con el secretario de la Defensa, con el secretario de la Marina, pero no hay un acuerdo en particular”.

La primera mandataria aclaró que no tiene miedo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ni de su gobierno.

“El presidente Trump tiene su manera de expresarse, hay en este momento diálogo y nosotros no vamos a permitir nunca que se vulnere la soberanía” y expresó nuevamente su rechazo al decreto por el que Estados Unidos considera terroristas a los cárteles mexicanos, a los que la presidenta denominó como “crimen organizado”.

 

Análisis

Para Alejandro Martínez, experto en Seguridad Nacional de la UNAM, la designación como organizaciones terroristas de varios cárteles traerá consecuencias para México. 

Aseveró que esto no quiere decir que haya una invasión de tropas de Estados Unidos en el país para combatir a los cárteles, pero si se corre el riesgo de que existan “operaciones de inteligencia y ataques quirúrgicos” a blancos del interés de las agencias de ese país. 

“Sería una opción que se llevarán a cabo operaciones de tipo quirúrgico, a través de drones, aviones espía, misiles dirigidos a ciertos puntos, y no necesariamente con la entrada de tropas para perseguirlos, sino con operaciones de alta tecnología”. 

Señaló que las acciones se podrían llevar a cabo con o sin la anuencia del Gobierno mexicano y no descartó que en algún momento la Administración de Claudia Sheinbaum colabore o esté enterada de las operaciones. 

Manifestó que en el país existen expedientes abiertos contra esos cárteles, pero no se tiene la capacidad para poder enfrentarlos o exterminarlos, pero Estados Unidos lo podría hacer porque Donald Trump está cumpliendo al pie de la letra sus promesas de campaña”. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *