Ebrard anuncia que la revisión del T-MEC iniciará en enero
Foto: Miguel Martínez Corona | Secretario de Economía, Marcelo Ebrard en la Mañanera del jueves  

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que en enero de 2026 iniciará la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para lo cual ya se tienen planteados analizar diversos temas regulatorios, como informó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Tras acuerdo arancelario, Ebrard explica que se harán observaciones al T-MEC

Luego de la conversación telefónica que sostuvieron esta mañana la presidenta de México, Claudia Sheinbaum con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el mandatario estadounidense refirió en sus redes sociales que “México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias”.

https://twitter.com/Claudiashein/status/1950949849433887221

También te puede interesar: Sheinbaum confirma que la próxima semana se firmará acuerdo de seguridad entre México y EU

Al respecto la presidenta, Claudia Sheinbaum explicó que en el T-MEC hay una serie de acuerdos relacionados con temas laborales, con inversiones, “siempre hay o quejas de México o quejas de Estados Unidos hacia México; entonces ahora que se reunieron con el área de los tratados de Estados Unidos se plantearon una serie de temas que desde el punto de Estados Unidos es importante revisar porque no van acorde con el Tratado”.

Explicó que la mayoría de estas quejas ya resultaron contestadas por parte de México y otras siguen en revisión.

Sheinbaum confirma firma de acuerdo de seguridad
Miguel Martínez Corona  

En ese contexto, el secretario Marcelo Ebrard puso como ejemplo la revisión del mecanismo de carácter laboral, el cual tiene una serie de observaciones de ambos países en el tema de propiedad intelectual.

Se resolverán otros puntos técnicos

“Por ejemplo, si se le debe dar más tiempo a alguien que solicita una patente, piensa en un laboratorio que llega al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, pide una patente y esa patente se tarda año y medio, porque los procedimientos son largos de patentes. Entonces, (se analiza) si se le debería dar año y medio más de vigencia a su patente, lo cual significa un costo para su sistema de salud porque ya no lo puedes hacer genérico”.

El secretario refirió que el gobierno tiene “un guión de qué le preocupa México” y lo van a analizar con la Unidad de Tratados estadounidense.

“Entonces, hoy la discusión ya no es si va a haber esa circunstancia que se ratifica el Tratado de Libre Comercio entre los dos países, sino cómo vamos a resolver esos puntos que son muy técnicos”.

Explicó que se trata de temas de regulación comercial, “por ejemplo, cómo se puede hacer un dumping, cuál es el criterio que vamos a seguir para producción y reglas de origen”, entre otros.

“Vamos a avanzar en estas conversaciones que nos van a llevar finalmente a la renovación, revisión —así está establecido— del Tratado. La revisión del Tratado es a partir de enero del ’26, pero hay algunas tareas previas que tenemos que hacer”, detalló Ebrard.

 

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *