El secretario de Economía, Marcelo Ebrard se reunirá esta semana con su homólogo de Estados Unidos, Howard Lutnick esta semana en Washington.
Así lo dio a conocer este la presidenta Claudia Sheinbaum durante La Mañanera del Pueblo, tras ser cuestionada sobre las negociaciones México-Estados Unidos en materia de aranceles.
Te podría interesar: México y EU, acuerdo de largo plazo en seguridad, migración y comercio: CSP
“Esta semana esperamos la reunión entre los secretarios, va a ir Marcelo Ebrard a Washington para el tema de las pláticas. También esta semana esperamos reunirnos para asuntos de seguridad”, detalló.
Ebrard alista viaje a Washington
Sheinbaum Pardo indicó que, en el caso de seguridad aún está por definirse el formato del encuentro si será presencial –en Washington- o vía remota.
Por otro lado, destacó que el secretario de Estado,MarcoRubio reconoció por vez primera –en lo que va de la administración trumpista- que se debe trabajar en contra del tráfico de armas.
“No solamente es el tema del tráfico de las drogas, sino también de armas de Estados Unidos a México. Lo dijo claramente en una entrevista de qué estamos pidiendo que ellos también participen en que no entren armas de Estados Unidos a México, particularmente todas las armas, pero particularmente las de alto poder", indicó la Presidenta.
También te puede interesar: Inversionistas, a la espera de la resolución de aranceles para invertir en México

Para Ebrard, imposición de aranceles 'no tiene sentido'
En la Mañanera del pasado martes, el titular de la Secretaría de Economía adelantó que esta semana viajaría a EU para tratar el tema de la imposición de aranceles al acero y al aluminio.
Sostendrá una reunión con su par de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial, Jamieson Greer.
Ese día, Ebrard Casaubon detalló que la amenaza de Trump de cobrar más por el ingreso de esos metales a EU “no tiene sentido”.
“Estados Unidos nos vende más. No se justifica esa tarifa (…) Es una mala idea poner este tipo de tarifas en América del Norte, entre México, Estados Unidos y Canadá”.
Incluso, Ebrard Causaubon subrayó que ”no hay tal mil 600 por ciento” que argumentó el septuagenario empresario para imponer la medida.
“Estados Unidos, nosotros importamos más de Estados Unidos. Aquí está. Importamos más de Estados Unidos que lo que exportamos. Importante tener esta gráfica a la vista. Repito, nosotros importamos más de Estados Unidos de lo que exportamos”, enfatizó.
Por lo anterior, el secretario de Economía detalló que la intención del Gobierno es cuidar la producción que se realiza en América del Norte, y ejemplificó con la elaboración de pistones, que cruzan, al menos, 8 veces la frontera, por lo que aumentar las tarifas al acero y al aluminio, encarecería dichos productos.
