Marcelo Ebrard, titular de Economía, vaticinó que el Tratado de Libre Comercio México, Canadá y EU (T-MEC) va a sobrevivir tras la revisión que arrancó hace unas semanas.
También te podría interesar: Atiende México 'barreras' planteadas por EU para revisión de T-MEC
Este miércoles, durante su comparecencia ante el Senado, Ebrard Casaubon destacó que el Gobierno ha mantenido intensas negociaciones con la administración Trump con la intención de que, en el arranque del sistema de comercio mundial que está implantando el septuagenario magnate, México tenga las mejores condiciones posibles en condiciones desiguales.
“¿Cuál sería mi pronóstico para ustedes? El Tratado va a permanecer. El Tratado va a sobrevivir. Y van a venir nuevas oportunidades para nuestro país derivado de ello”, indicó el funcionario federal.
Durante su exposición, el titular de Economía refirió que, desde que la hoy mandataria mexicana era Presidenta electa, se formó un equipo para atender la situación de México de cara a la postura proteccionista de Trump, echando mano de las herramientas disponibles para ello, con el fin de lograr 3 objetivos:
- Mejorar la posición relativa de México
- Proteger el ritmo de inversión extranjera e, incluso, aumentarlo
- Mantener la capacidad de exportación de México
De tal suerte que, según el relato de Marcelo Ebrard, ante un escenario adverso en el que el mundo ha enfrentado imposición de aranceles por parte de EU, México está en la mejor posición relativa en comparación a, por ejemplo, la Unión Europa, Japón, China u otra nación.
Destaca Ebrard maniobra para con el T-MEC
“Más del 80 por ciento de nuestras exportaciones no están sujetas a aranceles hoy. Y estamos luchando en la mesa, con relación a los aranceles que nos afectan. ¿Para qué? Para mejorar nuestra posición, para evitar los impactos negativos”, comentó.

Y como ejemplo de ello puso el sector automotriz en el que México enfrenta la amenaza arancelaria constante, de tal suerte que EU ofreció un arancel global, pero no fue aceptado. Ya que aún existe un sistema de descuentos que permiten que la industria mexicana “tenga mejores condiciones que los que exportan desde otros países del mundo”.
También te podría interesar: Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio revisan avances en seguridad fronteriza
Finalmente, todo lo anterior, destacó el excanciller, es parte del reajuste del comercio internacional en el que México, confío el funcionario federal, México saldrá bien parado.