Manuel Alonso, edil morenista electo de Córdoba, era socio de compañía señalada por comprar huachicol de La Barredora.
Manuel Alonso Cerezo/Chat GPT |

La empresa Trabal S de RL de CV está señalada de comprar hasta 40 mil litros semanales de combustible robado (huachicol) a La Barredora, cuando uno de sus socios era Manuel Alonso Cerezo, alcalde electo de Morena en Córdoba, Veracruz, de acuerdo con una investigación del Ejército a través del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi).

La organización criminal llegó a vender el combustible en 3.30 pesos el litro; de haberlo adquirido en ese precio, en 2021 la empresa habría pagado seis veces menos por la gasolina que si la hubiera adquirido de forma legal.

24 HORAS tiene en su poder un cúmulo de documentos, entre actas constitutivas de la empresa y asambleas, así como extractos de intervención de comunicaciones a lugartenientes de la organización criminal dirigida por Hernán Bermúdez Requena, el seguimiento técnico que realizó la Defensa sobre el caso de tráfico de huachicol y el insumo de inteligencia, de carácter confidencial, donde se establece la operación para la venta de hidrocarburo ilegal a ese corporativo dedicado a logística y transporte de carga.

Empresa ligada por el Ejército por comprar huachicol de La Barredora

De acuerdo con documentos filtrados a través de Guacamaya Leaks, Trabal S de RL de CV, una de las principales empresas de transporte terrestre en Veracruz, está ligada por la Defensa Nacional a la compra de huachicol de La Barredora en septiembre de 2021, cuando Manuel Alonso Cerezo era uno de los socios principales.

También te puede interesar: Huachicol fiscal en control de 3% de agentes aduanales del país: ANAM

El empresario quedó designado el 19 de marzo pasado como candidato de Morena-PVEM a la alcaldía de Córdoba, Veracruz, y el 15 de abril, vendió sus acciones a Abiud García Rodríguez, justo antes de iniciar campaña el 29 de abril, ya sin vínculos con la empresa señalada de compra de huachicol.

Cerezo se reunió con los principales liderazgos morenistas e incluso Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, lo calificó como “un empresario que no tiene experiencia política, pero es un morenista que nos está ayudando a que la transformación continúe”. El 1 de junio pasado ganó la elección, días después recibió su constancia de mayoría y el próximo 1 de enero tomará protesta de su cargo.

Este diario intentó localizar por teléfono y WhatsApp a la empresa Trabal y al alcalde electo para conocer su postura, sin éxito.

Compra Huachicol

La compra de huachicol por parte de la empresa Trabal S de RL de CV fue establecida por el Ejército a través de un cerco técnico a Adderly Michel Frías Morales, alías Michel, uno de los lugartenientes de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y hoy preso en el Altiplano.

El integrante de La Barredora, indica el documento de inteligencia de la Defensa Nacional, “estableció contacto a través Jorge Carballo, alias Pizza (trabajador de Pemex), con la empresa Trabal…. para proveerlo de 40,000 litros semanales de hidrocarburo”.

El documento contiene la ubicación de la empresa y otros datos confidenciales sobre la operación para venderle huachicol.

La Defensa Nacional mapeó la estructura de La Barredora, en la que aparece el exsecretario de Seguridad de Tabasco a la cabeza, y luego a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, asesor de la Secretaría de Seguridad, como segundo al mando, y como operador de huachicol a Adderly Michel Frías, quien pactó la venta de hidrocarburo robado a la empresa Trabal, que en ese momento tenía como socio al hoy alcalde electo de Morena en Córdoba, Veracruz.

Ya en 2022, como parte del cerco técnico, el Ejército logró intervenir comunicaciones de Michel Frías, así como de otros huachicoleros que trabajaban para La Barredora, en los que se estableció que el costo por litro de combustible podría ser de 3.30 pesos, mientras que en gasolineras rondaba los 20 pesos.

Para la extracción de combustible, el lugarteniente de La Barredora contaba con una estructura operativa que incluía a empleados de Pemex, de Seguridad Física de la petrolera, perforadores, soldadores, choferes de pipas y protección institucional, entre los que se menciona a Serafín Tadeo Lazcano, cuando era comandante de la Fiscalía General de la República y hoy es secretario de Seguridad Pública de Tabasco.

La Barredora, con 'protección institucional'

Para el consultor en seguridad, David Saucedo, la operación de La Barredora fue regional y no alcanzó un impacto nacional, pero con los negocios que controlaba, como huachicol, narco y migrantes, tuvo grandes ganancias que no hicieron necesaria su expansión.

Consideró que La Barredora posiblemente ya se maneje con otro nombre, pero seguirá con la protección institucional y empresarial para controlar el crimen en esa entidad y en otras como Chiapas o Veracruz.

También te puede interesar: Oposición acusa de fraude legislativo en Ley de Amaparo

El 9 de octubre pasado, 24 HORAS publicó que Serafín Tadeo Lazcano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, y Jesús Amaya Guerrero, comisionado de la Policía Estatal, están señalados de haber formado parte de la estructura de La Barredora, según documentos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia del Ejército.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...