La organización señaló que los soldados les quitan el trabajo, además del  hostigamiento constante a la población.
Foto: Especial | La organización señaló que los soldados les quitan el trabajo, además del  hostigamiento constante a la población.  

Colectivos señalan que el dominio de las Fuerzas Armadas aumentó en las inmediaciones del Tren Maya desde la construcción de la obra insignia. Además, acusan la instalación de puntos de vigilancia, intimidación y hostigamiento hacia los pobladores.

De acuerdo con la organización civil Cohesión Comunitaria e Innovación Social (CCIS) han  detectado la fuerte presencia militar en tres municipios de la península de Yucatán siendo estos Calakmul, en Campeche, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, en Quintana Roo.

Te puede interesar: Migrantes en prisión, sin pruebas firmes de criminalidad

La organización señala que debido a su presencia “busca controlar y gestionar los diferentes procesos involucrados en la oferta de bienes y servicios, que incluyen obtener materias primas”. Además, las Fuerzas Armadas poseen marcas registradas para diversas actividades en el sector de construcción, transporte, servicios corporativos, de alojamiento  y esparcimiento. 

Ante ello, Pedro Uc, integrante y fundador de la Asamblea de defensores del territorio 

Múuch' Xíimbal, compartió que en comunidades aledañas del Tren Maya, los habitantes se ven en la necesidad de desplazarse ante la inseguridad y la incertidumbre que les ocasiona la presencia de los militares y refirió que los civiles son detenidos para intimidarlos o cuestionarlos. 

Inseguridad

“El desplazamiento por la inseguridad que ya la gente no sabe si los militares llegan a combatir la inseguridad o protegerla, toda la forma en la que rondan con armamentos desconocidos, con carros desconocidos, en las calles de las comunidades. Catean a personas en las gasolineras, intimidan a las personas, tratan de detener a las personas”. 

José Urbina, integrante del colectivo Selvame el Tren, denunció que en distintas ocasiones durante sus investigaciones en las inmediaciones del Tren Maya, las fuerzas armadas impidieron su paso y remarcó la expansión que tienen tanto en obras, hoteles y de forma comercial. 

“Que autoridad se le puede poner al ejército, para decirles que están rompiendo la ley, no hay transparencia, pueden hacer lo que quieran. En vez de convertirse en un organismo que nos proteja de invasiones extranjeras, se convirtieron en los perpetradores de quienes no nos podemos defender. Al exponer los daños de esta obra, nos encontramos con autoridades que nos restringen el paso, nos han sacado,  que no podemos tomar fotos, tenemos que escondernos, hace un mes llegaron personas armadas”, declaró.

 

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *