El buque "Cuauhtémoc" solicitó en 3 ocasiones el apoyo de remolcadores antes de chocar con el puente de Brooklyn, Nueva York.
Foto: Especial | Redes Sociales  

El buque "Cuauhtémoc" solicitó en 3 ocasiones el apoyo de remolcadores antes de chocar con el puente de Brooklyn, Nueva York.

Lo anterior fue dado a conocer por la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB, en inglés).

También te puede interesar: Estoy aquí para trabajar con Sheinbaum: Ronald Johnson

El "Cuauhtémoc" pidió previo apoyo

En conferencia, los investigadores presentaron las primeros avances de las pesquisas en el lugar de los hechos.

"A las 20:24 pm, se emitió una transmisión de radio VHF solicitando asistencia a otros remolcadores en la zona del puente de Brooklyn. Aunado a esto le siguieron otras 2 solicitudes de asistencia. A los 20:24 con 45 segundos, el cuerpo del buque impactó contra la parte inferior del puente de Brooklyn", señaló Bryan Young, investigador a cargo del equipo.

Y detallò que 4 minutos antes, con apoyo de un remolcador comenzó a retrocerder desde el puente ya que la intención "era navegar hacia el sur por el Río Este y dirigirse al mar".

Mientras que para las 20:27 horas, tiempo local la embarcación se detuvo -tras la colisión- y a las 20:30, "tanto el Departamento de Policía de Nueva York como el Departamento de Bomberos de Nueva York ya estaban en el lugar".

Durante las maniobras de zarpe, el buque de la Marina tuvo una colisión con el puente de Brooklyn.
Cuartoscuro

Young indicó que la NTSB negocia con el Gobierno de México para acceder al Cuauhtémoc para continuar con la investigación en la embarcación; adelantaron que en 30 días presentarán un reporte preeliminar del incidente que cobró 2 vidas y dejó más de 20 heridos.

"Este es el inicio un largo proceso. No sacaremos conclusiones, no especularemos, ni determinaremos la causa probable mientras estemos en el lugar de los hechos. La información que les doy hoy es preliminar y está sujeta a cambios durante la investigación", dijo Michael Graham, otro miembro de la NTSB.

Graham abundó que el equipo toma en cuenta aspectos como ingeniería náutica, marítima asì como los datos de las grabadoras a bordo del buque para evaluar lo qué sucedió en el puerto de NY.

¿Qué pasó con el buque?

La noche del sábado, el Cuahutémoc zarpó de Nueva York y unos momentos después de salir, chocó contra el Puente de Brooklyn.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, el buque escuela perdió potencia y, en lugar de dirigirse hacia mar abierto, cruzó en línea recta el río East River hasta chocar con el puente. En el momento del impacto, algunos marineros se encontraban en las vergas y jarcias del navío, según se observa en varios videos difundidos en redes sociales por testigos del accidente.

La Agencia de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) anunció que un equipo de expertos ya se encuentra investigando el accidente. Aunque las autoridades locales aseguraron que el puente de Brooklyn no sufrió daños estructurales, el impacto dejó visibles daños en el buque: dos mástiles doblados y uno completamente cercenado.

El velero Cuauhtémoc transportaba a 277 personas a bordo. De ellas, 19 resultaron heridas, dos en estado crítico, y dos murieron a causa de las lesiones. Familiares de los tripulantes, como Aldo Ordóñez, hermano de una cadete herida, relataron que la tripulación no tuvo tiempo de reaccionar. “Fue muy espectacular, no saben qué pasó”, comentó.

El Cuauhtémoc había zarpado el pasado 6 de abril desde Acapulco para un viaje de formación de siete meses. Nueva York era una de las paradas de su recorrido internacional. El barco atracó iluminado y engalanado, recibiendo a cientos de visitantes los días previos. La siguiente etapa del viaje era Islandia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *