El Tren Insurgente operará completo hasta finales de enero del 2026
Foto: Presidencia |

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que a partir de este domingo, inicia el período de pruebas del Tren Insurgente en el tramo de Observatorio a Santa Fe, con el fin de que a finales de enero de 2026 pueda entrar en operación la totalidad de las estaciones que irán de Observatorio a Zinacantepec, en el Estado de México.

En enero de 2026 entrará en operación Tren Insurgente, desde Observatorio hasta Toluca: Sheinbaum

“Ya terminamos la obra civil del Tren Ciudad de México-Toluca 'El Insurgente', ya prácticamente está terminada toda la electromecánica y a partir de ahora inicia el periodo de pruebas, que es muy importante porque requiere pruebas de la señalización, la certificación, todo lo que tiene que ver con el tren, son alrededor de tres meses de prueba para poderlo poner a punto. Eso significa que a finales de enero de 2026 ya podrá usar para toda la población el 'Tren El Insurgente'”.

También te puede interesar: CFE restablece la electricidad al 100% a usuarios afectados por lluvias

En un recorrido realizado en compañía de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada y de la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez, la primera mandataria del país, destacó una reducción significativa en los tiempos de traslado de los usuarios.

“Lo que hoy hacen las personas que vienen de Toluca a la Ciudad de México son dos horas o dos horas y media y el tiempo se va a reducir a 40 minutos”, enfatizó.

La presidenta calificó la obra que tardó 11 años en construirse, como “muy buena”, “increíble”.

El Tren Insurgente operará completo hasta finales de enero del 2026
Foto: Antonio Espinosa |  

Asimismo, señaló que, en noviembre se pone en marcha el tramo de Observatorio a Juanacatlán de la Línea 1 del Metro y dijo que, la Estación Observatorio será la más importante que se ha hecho en la historia del país, ya que es única en su tipo y la cual va a permitir conectar distintos tipos de transporte: Metro, Tren, transporte público y transporte foráneo.

57.7 km y siete estaciones, recorrido total del Insurgente

De acuerdo con Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, el recorrido total del Insurgente es de 57.7 km con 7 estaciones; el tiempo de traslado se estima en 40 minutos, y el tren alcanzará una velocidad comercial de 90 km por hora.

Las frecuencias de los 20 trenes que tendrán una capacidad de 719 pasajeros, cada uno, oscilará entre los 5 a 7 minutos y se estima una demanda de 140 mil pasajeros diarios para la zona metropolitana.

En la ruta se construyó un puente atirantado, descrito como ‘un único puente ferroviario en el mundo curvo’, que cuenta con 96 pilas de cimentación 19,000 m³ de excavaciones y 22,000 metros de cimbra, así como 6 mil toneladas de acero de refuerzo y 40 toneladas de acero de tirantes.

Al respecto, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, agradeció el esfuerzo y la coordinación del gobierno federal, el Gobierno del Estado de México y el sector empresarial que participó para convertir al Complejo Observatorio en la gran puerta del poniente de la ciudad, que se va a complementar con un conjunto de transportes eléctricos que van a llegar a la capital del país.

El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Alberto Mendoza Sánchez, consideró un éxito la primera etapa de funcionamiento del Tren “El Insurgente”, que ha transportado 12.6 millones de personas desde su inicio de operaciones, con un promedio de 81 vueltas y 22 mil pasajeros por día; agregó que, con la ampliación del recorrido hasta Observatorio, el costo del viaje va a ir de 15 a 90 pesos en función del trayecto a recorrer, que representa un costo más bajo a los 112 pesos que cuesta hoy trasladarse en ese tramo por autobús.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...