JUFED dice que los candidatos de la elección judicial son respaldados por Morena
Foto: Especial/ JUFED dice que los candidatos de la elección judicial son respaldados por Morena  

A 5 días de la elección judicial, la JUFED acusó que el ejercicio se trata de "un golpe de Estado técnico" por parte de Morena y el Gobierno.

También te puede interesar: Sheinbaum reprocha a CNTE boicot y la compara con la derecha

Este lunes, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) elevó su tono en contra del ejercicio al señalar que es una estrategia de Morena y "algunos otros partidos" para debilitar al Poder Judicial.

"No hemos exagerado al exigir su cancelación, pues advertimos que estamos ante un Golpe de Estado técnico (...) la historia y el derecho internacional nos obliga a nombrar con claridad lo que estamos viviendo", señaló la organización.

Y, para sustentar su acusación, la organización echa mano de una jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que sostiene que, según la Asociación, "cuando el Poder Ejecutivo y el Legislativo se coordinan para reducir o eliminar la independencia del Poder Judicial, se configura una ruptura del orden constitucional. Esta forma de intervención, sútil pero profundamente regresiva, ha sido reconocida como un Golpe de Estado en su modalidad técnica".

De tal suerte que, según la JUFED, la elección judicial es una "simulación", ya que los ciudadanos que participen en el ejercicio no votarán por personas formadas y con experiencia, sino por "preseleccionados" que cuentan con el apoyo de "Morena, el Gobierno, el crimen organizado".

Por lo anterior, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación llamó de manera urgente a la ciudadanía a mantener "una mirada crítica" ante la "narrativa oficialista" de una supuesta "democratización" del Judicial.

IECM pone a disposición micrositio de perfiles del Poder Judicial.
IECM

El 6 de enero, la JUFED amenazó a los ciudadanos que estarían interesados en participar como funcionarios de casilla en la elección; anunció que habría sanciones penales de hacerlo.

En ese entonces, advirtió que debido a que el INE ha ignorado y/o desestimado las suspensiones en contra del proceso, eso es" un incumplimiento flagrante del orden jurídico" lo que acarrearía sanciones penales.

También te puede interesar: Paro de la CNTE deja sin clases a 20 mil escuelas del país

"Puede derivar en responsabilidades administrativas y penales para los funcionarios del INE en todos sus niveles. Pero incluso, en su desacato, la autoridad electoral puede llevar a los ciudadanos que decidan participar como funcionarios de casillas a convertirse en operadores de la reforma suspendida y por lo tanto incurrir en las mismas conductas sancionables".

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *