La Embajada de Rusia en México criticó a la UNAM por dar una prótesis a un soldado ucraniano.
El pasado 23 de mayo la Embajada rusa en nuestro país compartió la publicación de la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la que resalta un artículo en el que se detalla que una académica de la ENES brindó una prótesis a un soldado ucraniano.
Iniciando con una dosis de ironía, la Embajada de Rusia en México reprochó a la Máxima Casa de Estudios el que no hiciera una acción similar en 2014:
También te puede interesar: Salud reporta 6 casos de miasis en humanos por gusano barrenador
“Por alguna razón, no encontramos una acción humanitaria similar por parte de la UNAM en 2014, cuando, como resultado de un golpe de Estado en Ucrania, personas que profesaban ideas neonazis llegaron al poder e iniciaron una guerra contra su propia población en el este del país”, apuntó la Embajada.
Por último remató con: “¿Será que los principios humanitarios son aplicables solo en determinadas circunstancias?”.
Académica de la UNAM apoya a soldado ucraniano con una prótesis
Dicho artículo al que hace referencia la UNAM es el titulado “La ENES Juriquilla diseña prótesis para un soldado ucraniano” en el cual una académica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) detalla como Sergey perdió el pie durante la invasión rusa y lo apoyaron.
El soldado ucraniano se unió a las filas del ejército de su país a los 25 años de edad el pasado 22 de febrero del 2022 cuando se dio la llamada invasión rusa en dicho país europeo.
En dicho día Sergey cumplía con una tarea militar y pisó una mina antipersonal la cual le provocó una “amputación parcial, también conocida como amputación parcial de tipo Chopart, luego de haber pisado una mina terrestre que le ocasionó perder gran parte del pie, lo único que conservó fue su talón” según cita el artículo a la académica de la ENES, Luisa Alejandra Santos Borráez.
El artículo agrega que el joven militar recibió atención médica en Ucrania en donde recibió se le sometió a cirugía, una rehabilitación y recibió dos prótesis de un material a la resina la cual se rompió por lo que:
Sergey ingresó a un programa de vinculación promovido por el gobierno de Ucrania
“Sergey ingresó a un programa de vinculación promovido por el gobierno de su país que, a través de organizaciones no gubernamentales, busca mejorar el día con día de los veteranos y aquellos afectados por el combate.
También te puede interesar: Reaparece Beatriz Gutiérrez Müller en votaciones de la BUAP
“De esta manera que la Sociedad Civil Ucraniana en México, con apoyo de la Embajada de Ucrania en nuestro país y el Ministerio de Salud ucraniano (instancias que han realizado labores de vinculación entre ambos países en distintos ámbitos; siendo uno de ellos, el posible proceso de rehabilitación y protetización de ucranianos que han perdido extremidades por la guerra), hicieron de puente entre Sergey y un grupo de especialistas de la ENES Juriquilla, quienes podían auxiliarlo no sólo a nivel físico, sino también mental”.
A pesar de los obstáculos como el idioma y la distancia, los especialistas valoraron al joven militar ucraniano y en un lapso de 4 meses recibió un “tipo de prótesis en fibra de carbono”.
Finalmente el artículo de la UNAM criticado por la Embajada Rusa en México, concluye con el Sergey aseverando que ojalá más ucranianos puedan ser auxiliados en el “calorcito” de nuestro país, aún más lo que estuvieron en combate.

Redactor web en el diario 24 HORAS. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNE. Cuento con tres años de experiencia en periodismo y me apasiona narrar historias interesantes a las distintas audiencias.