Empleo formal con cifras históricas tras sumar al IMSS a operadores de apps.
Cuartoscuro | Empleo formal con cifras históricas tras sumar al IMSS a operadores de apps.  

Las cifras de empleo formal en México registran la tasa más alta de su historia debido a la inscripción de trabajadores de plataformas digitales al IMSS durante julio.

Se alcanzó 1 millón 266 mil 25 empleos formales con prestaciones de ley, para sumar el indicador en 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo.

“Esto es resultado de la entrada en vigor de la reforma laboral en materia de plataformas digitales y del inicio del programa piloto para su incorporación, lo que marca un hito en el camino a la formalización del trabajo en la economía digital en el país”, explicó la Secretaría del Trabajo.

Precisó que este volumen de registros al empleo formal, dados a conocer por el IMSS, equivale ya a un universo comparable con industrias consolidadas, como el sector hotelero o financiero, y refleja el esfuerzo conjunto de autoridades y empresas digitales.

También te puede interesar: Desacelera venta de autos ligeros hasta 0.6% durante julio

“Es importante considerar que una parte de las personas trabajadoras está vinculada simultáneamente a más de una plataforma. De acuerdo con los datos disponibles, solo el 17% de las personas son multiplataforma, mientras que el 83% está vinculada únicamente a una”.

Perfil sociodemográfico de nuevos registrados al empleo formal según IMSS

Se abundó que en el perfil sociodemográfico, destaca que el 89% de las personas registradas son hombres, mientras que las mujeres representan sólo el 11%. Además, una proporción significativa tiene menos de 30 años, lo que confirma que esta ocupación está predominantemente conformada por personas jóvenes.

Todas las personas registradas cuentan con protección por riesgos de trabajo mientras realicen actividades en la plataforma. “Este derecho se mantiene incluso si sus ingresos mensuales no alcanzan el equivalente a un salario mínimo, siempre que exista actividad efectiva registrada”.

En cambio, aquellas personas trabajadoras que, conforme a los procedimientos establecidos en las disposiciones de carácter general emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, acrediten un ingreso neto mensual equivalente al menos al salario mínimo vigente en la Ciudad de México, quedarán reconocidas formalmente como personas trabajadoras subordinadas, recordó la STPS.

También te puede interesar: Fitch eleva la calificación de Pemex de B+ a BB

Este reconocimiento implica el acceso al conjunto completo de prestaciones del Régimen Obligatorio del IMSS, incluida la atención médica integral, incapacidades, guarderías y cotización para pensión, entre otras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *