Aunque reconoció no tener facultades para decidir al respecto, la Comisión de Justicia del Senado de la República, aprobó “tener por recibida y justificada” la renuncia con carácter de irrevocable presentada por el C. Adrián Guadalupe Aguirre Hernández, a partir del 24 de octubre, por cuestiones de salud.
El dictamen aprobado por la Comisión y que será remitido al Pleno, establece notificar al Instituto Nacional Electoral (INE), la determinación del Senado, “a efecto de que realice las gestiones y notificaciones necesarias con la finalidad de que señale a la persona del mismo género que haya obtenido el segundo lugar en número de votos para ese cargo y para el caso de que dicha persona declinare o se encontrara imposibilitada, quien en grado de prelación corresponda, a fin de que rinda protesta en los términos del artículo 98 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
También te puede interesar: Avalan en comisiones matrimonio igualitario en Guanajuato
El treinta de octubre de 2025, la Mesa Directiva del Senado, dio cuenta de la recepción del oficio SEPLE./24/PLE/./024/458/2025, a través del cual el Secretario Ejecutivo del Pleno del Órgano de Administración Judicial, comunica que dicha instancia “acordó tener por recibida en sus términos, la renuncia del Juez Adrián Guadalupe Aguirre Hernández, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Jalisco, con Residencia en Puente Grande”.
En la solicitud de renuncia, el juez señala que el día 17 de septiembre de 2025, presentó diversos síntomas médicos que lo hicieron acudir a atención médica inmediata y en días posteriores recibió un diagnóstico de diversas afecciones a su salud que le impiden
desarrollar la actividad jurisdiccional que le requiere el cargo.
Señaló que, dada su condición médica actual, utilizó diversas licencias médicas otorgadas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (Issste), y en conciencia de la exigencia y atención que priva la función jurisdiccional penal, misma que por su condición médica no se encuentra en aptitud de brindarla.
También te puede interesar: Comisión de Justicia del Senado niega licencia a nueva jueza, Irlanda Pacheco
Por lo que en un acto de honestidad privilegiando la función jurisdiccional sobre sus intereses personales decidió presentar su renuncia, al ser un convencido “de que la reforma judicial representa una auténtica transformación para nuestro país, una oportunidad histórica para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones y garantizar un acceso efectivo a la justicia.”
Aclara que, a pesar de haber hecho frente a sus obligaciones y responsabilidades como Juez, su salud le impidió continuar, y al no pretender ser una carga para la institución decidió presentar su renuncia con carácter de irrevocable, con fecha veinticuatro de octubre del presente año.
