Por mayoría de votos en Comisiones, el Senado aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030.
Este martes, y sin la comparecencia previa del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, la Comisión de Seguridad Pública del Senado avaló con 10 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones.
La sesión de este 22 de abril se realizó pese a que la Oposición, en voz del panista Ricardo Anaya, exigió que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se presentará ante la Cámara Alta para hablar sobre la Estrategia del Gobierno actual.
Oposición critica la estrategia
Durante los posicionamientos, el legislador panista Enrique Vargas del Villar, que votó en abstención, rechazó la estrategia, la cual dijo que no ve el tema del municipalismo, y acusó que cientos de municipios no tienen policía municipal.
También te puede interesar: Harfuch comparecerá antes de aprobación de la ENS: Noroña
“Habla nada más de 50 municipios (…) hay más de 700 municipios en este país que no tienen ningún policía municipal. En el Fortaseg que quitaron en el sexenio pasado. ¿Qué vimos en el sexenio pasado? Más de 190 asesinatos dolosos, más desapariciones. Esta estrategia no habla de los 3 niveles de Gobierno”, criticó el panista.
Por su parte, el emecista, Luis Donaldo Colosio (voto en abstención) y acusó que el documento del Gobierno Federal ofrece estadísticas de fuentes “incompatibles entre sí”, además de que no toma con la mayor seriedad la crisis de desapariciones en el país.
“Esta falta de consistencia metodológica contribuye a generar una percepción artificial de mejora en materia de seguridad. Y más grave aún es lo que no se dice, porque la estrategia omite una lectura profunda de la crisis de desapariciones. Se limita a señalar en términos vagos que se implementarán acciones en materia de búsqueda, pero sin presentar datos ni metas ni ningún diagnóstico claro del fenómeno”, destacó.
Oficialismo defiende la Estrategia Nacional de Seguridad
Por el contrario, el morenista Luis Fernando Salazar dio el posicionamiento de la bancada de Morena, y dijo que el proyecto apuesta por atender las causas estructurales y el fortalecimiento del Estado.
También te puede interesar: Alcalde anuncia Consejo Nacional de Morena para el 4 de mayo
“Es una estrategia que además de atender las causas estructurales también apuesta por el fortalecimiento del Estado mexicano, ampliando las capacidades institucionales y su presencia en el territorio, particularmente en las regiones más afectadas por la violencia y en aquellas donde no existen cuerpos policiales locales aprovechando la cobertura de la Guardia Nacional”.
El dictamen será turnado al Pleno para su discusión, y en su caso, aprobación.