Los estados Baja California Sur, Veracruz, Morelos, Edomex y Nuevo León, las entidades con mayores anomalías
Foto: Especial | Los estados Baja California Sur, Veracruz, Morelos, Edomex y Nuevo León, las entidades con mayores anomalías  

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó 22 mil 797 millones de pesos de anomalías financieras en 30 entidades del país, mientras que dos salieron limpias de las revisiones. 

De acuerdo con la tercera entrega de la Cuenta Pública 2023, el top 5 de gobiernos estatales con más montos por aclarar son Baja California Sur, con 3 mil 203 millones de pesos; Veracruz, con 2 mil 923; Morelos, con 2 mil 639; Estado de México, con 2 mil 247, y Nuevo León, con 2 mil 238.

Te puede interesar: Twenty One Pilots logra aterrizar un gran espectáculo

En el caso de Morelos, las irregularidades son por operaciones de fondos federales durante el penúltimo año de Gobierno de Cuauhtémoc Blanco, actualmente diputado federal.

De acuerdo con el informe, la entidad acumuló esa cantidad por anomalías en salud, seguridad e infraestructura, entre otros.

El documento señala que lo observado como resultado de las anomalías a los gobiernos de las entidades, así como a sus organismos públicos descentralizados, tales como institución de educación media superior y superior, de salud y un organismo desconcentrado”.

A su vez, “respecto al monto por aclarar de las Participaciones Federales, lo observado puede incluir el monto por aclarar determinado por los congresos estatales, institutos de educación, entre otros” señalando

Llamado a Blanco

Cuauhtémoc Blanco es actualmente diputado federal de Morena y enfrenta un proceso de desafuero, cuyo trámite aún no ha iniciado, debido a un presunto caso en el que se le acusa de abuso sexual. 

En enero pasado, Edgar Maldonado Ceballos, entonces consejero jurídico de Morelos, indicó que se alistaban seis denuncias contra la Administración de Blanco por anomalías de desvío de 40 millones de pesos. 

Te puede interesar: José Antonio Meade: crítico pero optimista

 Los datos indican que los gobiernos de 30 entidades acumularon 22 mil 797 millones de pesos de presuntas irregularidades, las cuales todavía pueden solventar en un plazo de 60 días; de lo contrario, podrían derivar en denuncias penales de la ASF

Resalta que la Ciudad de México, gobernada por la hoy presidenta Claudia Sheinbaum durante casi todo 2023, fue la única entidad, además de Querétaro, que salió totalmente limpia y sin ningún tipo de observación.

Nombramientos

En 2023, Cuitláhuac García gobernaba Veracruz y luego lo nombraron director general del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, adscrito a la Secretaría de Energía (Sener). Rocío Nahle, quien encabezaba esta secretaría, ahora ocupa la gubernatura.

Respecto al Estado de México, la mayor parte de 2023, cuando se practicó la auditoría, fue gobernado por Alfredo del Mazo, del PRI. 

Nuevo León, gobernado por Samuel García, es la quinta entidad con mayor monto por aclarar, porque no pudo justificar el ejercicio del gasto en fondos federales para salud, educación, infraestructura, seguridad, entre otros.

Además de Ciudad de México y Querétaro que salieron sin ningún tipo de observación, Quintana Roo, con un monto por aclarar de 3.4 millones de pesos; Guanajuato, con 7.1 millones de pesos, y Sinaloa, con 11 millones, son los estados con menores anomalías.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *