La primera flotilla de Olinia, el vehículo eléctrico fabricado por el gobierno de México estará lista en junio de 2026 y el diseño será dado a conocer en septiembre próximo, informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
También te puede interesar: Pide oposición a Gobierno federal, desistir de proyectos como Mexicana de Aviación y Olinia
“Son más de 100 científicos, científicas, tecnólogos, tecnólogas que se están concentrando ya en Puebla desde hace ya meses y su objetivo es tener los primeros vehículos o línea a mediados del próximo año. Esa fue la tarea que les dimos”, refirió la titular del Ejecutivo federal.
Durante la conferencia de prensa matutina, se presentó el logotipo de la empresa que es una “liebre alebrije” en color metálico sobre un fondo blanco y la presidenta Sheinbaum recordó que se trata de vehículos “eléctricos, no contaminan, se pueden conectar en cualquier conexión de cualquier hogar o de cualquier lugar y deben tener las características del tipo de vehículo que usamos los mexicanos” y su costo no será mayor a los 150 mil pesos.
Roberto Capuano Tripp, coordinador del Proyecto Olinia informó que en el centro de diseño e ingeniería en el Tecnológico de Puebla ya están trabajando en el prototipo de los vehículos y se analiza dónde será su planta armadora.
Señaló que se trata de un vehículo cómodo, moderno y rentable en el costo, tendrá uso comercial para carga y reparto con el objetivo de llevar los productos hasta zonas de difícil acceso.
Dijo que una de las primeras acciones es definir normativamente qué es un mini vehículo. “Hoy si queremos nosotros emplacar un mini vehículo, lo tenemos que emplacar como una cuatrimoto y eso no es adecuado. Tampoco puede ser un vehículo; entonces, al crear la norma estamos estableciendo y trabajando con la Secretaría de Economía para precisamente asegurarnos que la categoría de mini vehículo de la cual Olinia será, pueda ofrecer las mejores condiciones de seguridad para el vehículo”.
IPN desarrolla diseño interior y exterior del vehículo Olinia
Arturo Reyes, director del Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que esa institución está desarrollando el diseño interior y exterior del vehículo en donde además de investigadores están participando 12 estudiantes de posgrado.
Dijo que de las seis áreas principales que conforman el desarrollo de este vehículo, el IPN ha asumido el liderazgo en tres de ellas.
“El diseño exterior, el diseño interior y el desarrollo de los sistemas embebidos. Ello consiste en el software a través del cual será posible el control, comunicación, operación y monitoreo de una unidad”.
En este sentido destacó que sus labores no se limitan al diseño sino que además, están generando un catálogo integral de infraestructura y equipos para la construcción y prueba de todos los componentes.
También están desarrollando el cargador del vehículo y tienen la responsabilidad de crear un sistema de gestión integral de calidad para todos los procesos.
vidalı kompresor
For the reason that the admin of this site is working, no uncertainty very quickly it will be renowned, due to its quality contents.
https://wealthpetaccessories.store/